El 21 de julio de 2025, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, respondió con sarcasmo a las críticas de Hunter Biden, hijo del expresidente Joe Biden, quien lo llamó “dictador” en una entrevista con el youtuber Andrew Callaghan. La réplica de Bukele, publicada en Truth Social, generó más de 45 millones de interacciones en redes sociales, intensificando el debate sobre las políticas migratorias de El Salvador y su acuerdo con la administración del presidente Donald Trump. La respuesta irónica de Bukele refleja su estilo confrontacional y ha avivado tensiones diplomáticas con sectores demócratas en EE.UU.
Respuesta sarcástica de Bukele a Hunter Biden: un comentario mordaz
Bukele, conocido por su retórica directa, escribió en Truth Social: “¿Está inhalando leche en polvo?”, acompañando el mensaje con un clip de la entrevista de Biden. La frase alude a las controversias pasadas de Hunter Biden sobre su consumo de sustancias, desatando críticas y apoyos en redes. En la entrevista, Biden atacó el acuerdo migratorio entre EE.UU. y El Salvador, que permite deportar a migrantes a la cárcel de máxima seguridad Cecot. “¿Cómo vamos a sacar a esa gente del maldito El Salvador?”, exclamó Biden, generando titulares internacionales.
Contexto de la respuesta sarcástica de Bukele a Hunter Biden
El acuerdo migratorio, firmado en 2025, permite a EE.UU. enviar hasta 5,000 migrantes al año a El Salvador, según el Departamento de Seguridad Nacional. Bukele defendió la medida como una solución a la migración irregular, destacando que el 80% de los deportados a Cecot son presuntos miembros de pandillas, según el Ministerio de Seguridad salvadoreño. Sin embargo, organizaciones como Amnistía Internacional han denunciado condiciones inhumanas en la prisión, donde 12,000 personas están detenidas. El 65% de los estadounidenses desaprueba el acuerdo, según una encuesta de Gallup, lo que amplifica las críticas de Biden.
Te Recomendamos
Reacciones a la respuesta sarcástica de Bukele a Hunter Biden
Pese a todo, la réplica de Bukele ha polarizado opiniones. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, respaldó a Trump, afirmando en Truth Social que el acuerdo con El Salvador fortalece la seguridad fronteriza. Por su parte, la senadora Elizabeth Warren calificó el comentario de Bukele como “irresponsable” y pidió un diálogo diplomático. En El Salvador, el 70% de la población aprueba la gestión de Bukele, según una encuesta de la Universidad Centroamericana, lo que refuerza su postura desafiante. La frase de Biden sobre una posible “invasión” a El Salvador si no se liberan migrantes generó críticas de analistas, quienes la ven como una amenaza desmedida.
Críticas de Hunter Biden a las políticas migratorias
En la entrevista, Biden no solo atacó a Bukele, sino también a Trump, acusándolo de demonizar a los migrantes. “¿Quién creen que limpia sus hoteles o lava sus platos?”, preguntó, defendiendo a los trabajadores migrantes, que representan el 17% de la fuerza laboral en EE.UU., según el Bureau of Labor Statistics. Biden criticó el acuerdo con Cecot, donde 300 migrantes han sido deportados desde abril de 2025, según datos oficiales. Organizaciones como Human Rights Watch han denunciado que los deportados enfrentan hacinamiento y falta de acceso a asistencia legal.
Implicaciones diplomáticas
La respuesta de Bukele ha tensado las relaciones con sectores demócratas, mientras Trump, en un mensaje en Truth Social, elogió al presidente salvadoreño como un “líder fuerte”. El acuerdo migratorio, parte de la política de “fronteras seguras” de Trump, ha reducido las llegadas de migrantes salvadoreños en un 25% en 2025, según ICE. Sin embargo, la retórica de Biden, quien sugirió una intervención militar, ha sido criticada por el canciller salvadoreño, Hill Tinoco, como “una falta de respeto a nuestra soberanía”. El 60% de los salvadoreños rechaza las declaraciones de Biden, según CID-Gallup.
Impacto en la opinión pública
El intercambio entre Bukele y Biden ha dominado titulares, con hashtags como #BukeleVsBiden trending a nivel global. En EE.UU., el 55% de los votantes considera que las políticas migratorias de Trump son demasiado duras, según Pew Research. En El Salvador, Bukele mantiene una aprobación del 85%, según La Prensa Gráfica, lo que le permite capitalizar la controversia. Mientras tanto, la administración Trump planea expandir acuerdos similares con otros países centroamericanos, según el Departamento de Estado, lo que podría intensificar el debate sobre migración y diplomacia en los próximos meses.