El 25 de marzo de 2025, Rumeysa Ozturk, una estudiante de posgrado de la Universidad de Tufts en Massachusetts, fue detenida por agentes federales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mientras se dirigía a reunirse con amigos para romper el ayuno de Ramadán. Ozturk, ciudadana turca con una visa F-1 válida, fue arrestada cerca de su residencia en Somerville. Su abogada, Mahsa Khanbabai, informó que los familiares y amigos de Ozturk desconocen su paradero y no han podido comunicarse con ella. Además, no se han presentado cargos formales en su contra.
Contexto del arresto
El arresto de Ozturk se produce en un clima de creciente preocupación entre los estudiantes internacionales en Estados Unidos, especialmente aquellos involucrados en activismo pro-palestino. La administración del presidente Donald Trump ha intensificado las medidas contra estudiantes y activistas con opiniones políticas contrarias a sus políticas. Recientemente, se ha revocado el estatus legal y las visas de trabajo de aproximadamente 530,000 inmigrantes de Cuba, Haití, Venezuela y Nicaragua, dejándolos sin protección contra la deportación.
Te Recomendamos
Detenciones de estudiantes internacionales en universidades
El arresto de Ozturk no es un caso aislado. En los últimos meses, se ha observado un patrón de detenciones y represalias contra estudiantes internacionales en diversas universidades de Estados Unidos. Por ejemplo, en Columbia y Georgetown, estudiantes fueron detenidos por participar en protestas pro-palestinas. En Tufts University, donde Ozturk cursaba sus estudios, se ha confirmado la revocación de su visa, lo que ha generado preocupación entre la comunidad universitaria.
Foto: iStock
Casos destacados de detenciones
Yunseo Chung – Universidad de Columbia
Yunseo Chung, una estudiante surcoreana de 21 años en la Universidad de Columbia, fue objeto de una orden de deportación por su participación en manifestaciones pro-palestinas en el campus. La jueza federal Naomi Buchwald emitió una orden de restricción temporal para detener su deportación, argumentando que las acciones del gobierno podrían estar motivadas políticamente. Este caso ha sido interpretado como un intento de reprimir la libertad de expresión en entornos académicos.
Mahmud Khalil – Universidad de Columbia
Mahmud Khalil, estudiante palestino de la Universidad de Columbia, fue detenido por agentes federales bajo la acusación de liderar protestas contra la guerra en Gaza. Su arresto ha sido ampliamente criticado, ya que muchos lo consideran un intento de silenciar las voces disidentes en el ámbito académico.
Momodou Taal – Universidad de Cornell
Momodou Taal, estudiante de posgrado en la Universidad de Cornell, enfrenta la revocación de su visa y posibles acciones de deportación debido a su participación en protestas pro-palestinas. Este caso ha generado preocupación sobre el uso de medidas migratorias para suprimir la disidencia política en el ámbito universitario.
Reacción de la comunidad universitaria
La detención de Ozturk ha generado una ola de solidaridad y preocupación en la comunidad universitaria. El presidente de la Universidad de Tufts, Sunil Kumar, expresó su alarma por el incidente y aseguró que la institución está trabajando para confirmar la información sobre la revocación de la visa de Ozturk. Además, se están tomando medidas para garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes internacionales en el campus.
Foto: Pixabay
Respuesta legal y judicial
La abogada de Ozturk ha presentado un recurso de hábeas corpus ante un tribunal federal de Massachusetts, buscando su liberación y aclaración sobre las razones de su detención. Aunque la jueza de distrito, Indira Talwani, ha emitido una orden para impedir que el gobierno traslade a Ozturk fuera del estado sin previo aviso, la estudiante permanece bajo custodia y sin información clara sobre los cargos en su contra.
Impacto en la comunidad internacional
La detención de Ozturk ha tenido un impacto significativo en la comunidad internacional, especialmente entre los estudiantes y académicos turcos. Organizaciones estudiantiles y grupos de derechos humanos han organizado protestas y campañas de solidaridad, exigiendo la liberación de Ozturk y el respeto a los derechos de los estudiantes internacionales. Además, se ha instado a las autoridades estadounidenses a proporcionar información transparente sobre las razones de su detención y el estado de su proceso legal.