7.9 C
California

EE.UU. arresta a otro «líder» de la pandilla MS-13: ¿Cuántos detenidos hay?

El gobierno de Estados Unidos continúa su lucha enérgica contra la pandilla MS-13, un grupo criminal transnacional que ha sembrado violencia en diferentes partes del país. El jueves, las autoridades estadounidenses anunciaron el arresto de Henrry Josue Villatoro Santos, un hombre de 24 años originario de El Salvador, descrito como uno de los principales líderes de la MS-13 en la costa este de EE.UU. Este arresto, ocurrido en el norte de Virginia, ha sido presentado por la administración Trump como una victoria significativa en la lucha contra la pandilla, que durante años ha sido vinculada a actividades violentas y a una serie de crímenes graves, como asesinatos, extorsión y tráfico de drogas.

El arresto de Villatoro Santos se produjo en el marco de una orden administrativa de inmigración pendiente, lo que significa que el hombre estaba viviendo ilegalmente en los Estados Unidos. Durante el registro de su residencia, los agentes encontraron varias armas de fuego, lo que resultó en una acusación adicional de posesión ilegal de armas. La procuradora de Justicia, Pam Bondi, elogió el operativo, subrayando que la detención de este líder representa un paso importante hacia la desarticulación de la estructura criminal de la MS-13 en el país.

Fotografía de archivo en la que se ve a pandilleros de Barrio 18 en una celda Quezaltepeque (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

La creciente preocupación por la MS-13

La MS-13, conocida también como Mara Salvatrucha, comenzó como una pandilla local en Los Ángeles, pero con el tiempo se expandió a nivel nacional e internacional, estableciendo ramificaciones en países como El Salvador, Honduras, Guatemala y México. La organización se caracteriza por su brutalidad y por llevar a cabo crímenes con una violencia extrema, lo que le ha ganado una notoriedad mundial. A lo largo de los años, la pandilla ha estado involucrada en numerosos asesinatos, extorsión y tráfico de armas y drogas.

Uno de los momentos que catapultó la atención pública sobre la MS-13 fue el asesinato en 2016 de dos adolescentes en Long Island, Nueva York. Nisa Mickens y Kayla Cuevas, de 15 y 16 años, fueron brutalmente atacadas por miembros de la pandilla mientras caminaban por su vecindario. El uso de un machete y un bate de béisbol en su asesinato conmocionó a la nación y dio inicio a una serie de investigaciones federales sobre la pandilla.

Este tipo de crímenes violentos y la creciente presencia de la MS-13 en diversas áreas urbanas de Estados Unidos han sido un foco constante de preocupación para las autoridades. Durante su mandato, el presidente Donald Trump hizo de la lucha contra las pandillas como la MS-13 una de sus prioridades. El gobierno federal implementó una serie de medidas para intensificar las investigaciones y las operaciones de arresto en todo el país.

Fotografía de archivo en la que se observa a pandilleros de Mara Salvatrucha y Barrio 18 en el centro penal de máxima seguridad en Izalco (El Salvador). EFE/Rodrigo Sura

El número de detenidos por la MS-13

1. Carlos «El Diablo» Rivera

Carlos Rivera, conocido como «El Diablo», fue arrestado por el FBI en 2018. Rivera, originario de El Salvador, era uno de los principales líderes de la MS-13 en los Estados Unidos. Fue detenido en Long Island, Nueva York, por su participación en una serie de asesinatos y actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Rivera y otros miembros de la pandilla fueron acusados de cometer asesinatos y extorsionar a empresas locales. Su detención fue vista como una de las más importantes en el esfuerzo por desmantelar la MS-13 en la región de Nueva York.

2. José «Cali» Garcia

En 2018, José Garcia, apodado «Cali», fue arrestado en Los Ángeles. Era uno de los líderes de la MS-13 en la costa oeste de los Estados Unidos. Garcia fue detenido en conexión con una serie de asesinatos, incluido el asesinato de un joven en California. Además de sus actividades criminales en los EE. UU., se había vinculado con otras operaciones de la MS-13 en El Salvador y México. Fue acusado de ser responsable de la violencia y las extorsiones perpetradas por la pandilla en varias comunidades.

3. Juan Carlos «Panzón» Rodríguez

Juan Carlos Rodríguez, conocido como «Panzón», fue arrestado en 2018 por las autoridades estadounidenses. Se le acusaba de ser uno de los líderes de la MS-13 en el área de Washington, D.C. Rodríguez fue detenido en el contexto de una serie de operativos en los que también se arrestaron a otros miembros clave de la pandilla. Durante su tiempo al frente de la MS-13, Rodríguez coordinó actividades de tráfico de drogas, asesinatos y extorsión. Fue considerado uno de los principales responsables de la expansión de la pandilla en esa región.

4. Ezequiel «Chacal» González

Ezequiel González, alias «Chacal», fue arrestado en 2019 en Texas como parte de una operación coordinada entre las fuerzas de seguridad de EE. UU. y México. González era un miembro de alto rango de la MS-13 y fue arrestado bajo cargos de tráfico de drogas, extorsión y asesinato. Su arresto fue un golpe significativo para la estructura de la pandilla en la frontera sur de EE. UU., y se le vinculó con múltiples homicidios en Texas.

5. Luis «Chacalito» Martínez

En 2020, Luis Martínez, conocido como «Chacalito», fue arrestado en Los Ángeles. Martínez era un líder de la MS-13 que operaba en el área de California y fue acusado de una serie de delitos, entre ellos asesinatos, secuestros y tráfico de drogas. La detención de Martínez formó parte de una serie de esfuerzos para desarticular las células de la MS-13 en varias regiones de EE. UU. Su arresto fue especialmente significativo debido a su influencia dentro de la pandilla y su capacidad para coordinar actividades violentas en varias ciudades.

6. El arresto de 20 miembros en Long Island (2017)

En 2017, el FBI llevó a cabo una operación que resultó en la detención de 20 miembros de la MS-13 en Long Island, Nueva York. Entre los detenidos se encontraban varios líderes de la pandilla, quienes estaban acusados de estar involucrados en al menos 25 asesinatos. La operación fue una respuesta directa a la violencia de la MS-13 en Long Island, donde la pandilla había aumentado su presencia y violencia en los años anteriores. Esta redada fue parte de un esfuerzo federal para desmantelar las operaciones de la MS-13 en todo el país.

7. El caso de la redada en El Salvador (2018)

En 2018, las autoridades de El Salvador, en colaboración con el Departamento de Justicia de EE. UU., llevaron a cabo una serie de arrestos que incluyeron a varios líderes de la MS-13 que operaban tanto en El Salvador como en los Estados Unidos. Estos arrestos fueron el resultado de una investigación que había estado en curso durante años, y que buscaba desmantelar las operaciones internacionales de la pandilla. Entre los detenidos había varios individuos que habían sido responsables de coordinar actividades criminales desde dentro de El Salvador.

8. Miguel «El Cojo» Díaz

Miguel Díaz, apodado «El Cojo», fue arrestado en 2019 en el área de Virginia. Era considerado uno de los principales líderes de la MS-13 en la costa este de los EE. UU. y estaba involucrado en una serie de crímenes violentos, incluyendo asesinatos y tráfico de drogas. Su detención se produjo después de un largo proceso de investigación, que involucró tanto a las autoridades estadounidenses como a las autoridades de El Salvador, país de origen de Díaz. Su arresto fue un punto importante en la ofensiva contra la MS-13 en la región.

9. David Alejandro Orellana Alemán

El 27 de febrero de 2025, agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y el FBI detuvieron en Hyattsville, Maryland, a David Alejandro Orellana Alemán, de 27 años. Orellana, miembro de alto rango de la MS-13, era responsable de coordinar operaciones de la pandilla en EE.UU., México y Europa. En El Salvador, enfrentaba cargos por posesión de armas, extorsión y afiliación terrorista. Su arresto se considera un golpe significativo al liderazgo de la MS-13.

10. Luis Adolfo Guerra Pérez

El 22 de enero de 2025, Luis Adolfo Guerra Pérez, de 19 años y ciudadano guatemalteco, fue detenido en Massachusetts por agentes de ICE. Guerra Pérez, miembro activo de la MS-13, había sido liberado previamente a pesar de enfrentar cargos por posesión de armas y drogas, así como una orden de deportación. Su captura resaltó preocupaciones sobre las políticas de santuario y la necesidad de cooperación entre autoridades locales y federales para combatir el crimen organizado.

Destacados de la semana

Colorado busca limitar cooperación con ICE mediante nueva ley​

Colorado busca limitar cooperación con ICE mediante nueva ley​ En...

Bitcoin y Ether caen: ¿El nuevo “lunes negro” para las criptomonedas?

Bitcoin y Ether caen: ¿El nuevo “lunes negro” para...

Polimá Westcoast: El cantante es hospitalizado tras caer junto con un fan desde el escenario

Polimá Westcoast: El cantante es hospitalizado tras caer junto...

¿Qué propuestas existen en EE.UU. para prevenir la violencia dentro de las cárceles?

¿Qué propuestas existen en EE.UU. para prevenir la violencia...

Cae Fabián Silva Aguirre: ¿Quién es el “Comandante Pony”?

Cae Fabián Silva Aguirre: ¿Quién es el “Comandante Pony”? El...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS