La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el 17 de julio de 2025 la Ley GENIUS, una legislación histórica para regular las stablecoins, con un voto bipartidista de 308-122, generando 21.7 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, el proyecto, ya respaldado por el Senado en junio, espera la firma del presidente Donald Trump para convertirse en la primera gran ley de criptomonedas del país. En consecuencia, esta normativa busca fortalecer la posición de EE.UU. como líder en activos digitales. Sin embargo, enfrenta críticas por posibles lagunas en la protección al consumidor y conflictos de interés.
Hito legislativo para las stablecoins
La Ley GENIUS, aprobada tras intensos debates durante la “Semana Cripto”, establece un marco regulatorio para las stablecoins, criptoactivos vinculados al dólar estadounidense para garantizar estabilidad, según Reuters. Por su parte, la legislación exige que los emisores mantengan reservas 1:1 en dólares o activos líquidos, con auditorías mensuales por firmas contables registradas, según CoinDesk. En consecuencia, gigantes como Circle y Tether deberán adaptarse a estas normas en 18 meses tras la firma de Trump, prevista para el 18 de julio, según Decrypt. Además, la ley prohíbe rendimientos para los usuarios, una medida controvertida para atraer inversores, según Cointelegraph.
Apoyo y oposición bipartidista
El proyecto contó con un respaldo significativo, con 102 demócratas uniéndose a 206 republicanos, según Forbes México. Por lo tanto, la aprobación refleja un cambio tras años de resistencia regulatoria, impulsado por el cabildeo de la industria cripto, que invirtió $85 millones en las elecciones de 2024, según Bloomberg. Sin embargo, demócratas como Elizabeth Warren criticaron la falta de salvaguardas para consumidores y seguridad nacional, según The Hill. En consecuencia, algunos señalaron los vínculos de la familia Trump con World Liberty Financial, que emitió la stablecoin USD1 en marzo, como un conflicto de interés, según Cointelegraph.
Te Recomendamos
Revuelta republicana y negociaciones
El camino hacia la aprobación enfrentó obstáculos cuando 12 republicanos, liderados por Marjorie Taylor Greene, bloquearon una votación procedimental el 15 de julio, exigiendo incluir una prohibición de monedas digitales de bancos centrales (CBDC), según Traders Union. Por lo tanto, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, pospuso la votación, que se extendió por 9 horas y 40 minutos, un récord histórico, según ABC News. En consecuencia, un acuerdo vinculó la prohibición de CBDC a la Ley de Autorización de Defensa Nacional (NDAA), logrando el apoyo del Freedom Caucus, según CNN. Además, Trump negoció directamente con los disidentes, asegurando el avance del proyecto, según Decrypt.
Implicaciones para el mercado cripto
La Ley GENIUS posiciona a EE.UU. como un centro de innovación digital, con las stablecoins representando el 28% del volumen de transacciones cripto en el primer trimestre de 2025, según TRM Labs. Por su parte, el senador Bill Hagerty proyecta que los emisores de stablecoins podrían ser los mayores tenedores de bonos del Tesoro para 2030, fortaleciendo el dólar, según CriptoNoticias. En consecuencia, empresas como Apple y Google exploran emitir sus propios tokens, según Cointelegraph. Sin embargo, el 60% del volumen ilícito de criptoactivos involucra stablecoins, lo que resalta la necesidad de regulación, según TRM Labs.
Críticas y preocupaciones
Grupos como Public Citizen advirtieron que la ley podría legitimar prácticas riesgosas, calificándola de “estafa masiva” por los lazos de Trump con el sector, según Cointelegraph. Por lo tanto, la ausencia de regulaciones estatales obligatorias para emisores con menos de $10,000 millones en stablecoins genera inquietud, según Winston & Strawn. En consecuencia, la supervisión recae en el Tesoro y la Reserva Federal, lo que podría complicar la aplicación, según Bloomberg. Además, la prohibición de CBDC, apoyada por el representante Tom Emmer, busca proteger la privacidad financiera, según CriptoNoticias.
Próximos pasos legislativos
Aunque la Ley GENIUS está lista para la firma de Trump, la Ley de Claridad del Mercado de Activos Digitales, aprobada el mismo día con 294-134 votos, enfrenta un camino más complejo en el Senado, según CoinDesk. Por su parte, el senador Tim Scott planea finalizar un marco regulatorio para criptomercados antes del 30 de septiembre, según Forbes México. En consecuencia, las negociaciones entre cámaras podrían extenderse hasta 2026, según Beacon Policy Advisors. Además, la industria espera que la claridad regulatoria impulse el precio de Bitcoin, que superó los $120,000 esta semana, según Bitfinanzas.