Andrew Cuomo, exgobernador de Nueva York, anunció el 14 de julio de 2025 su candidatura independiente para las elecciones a la alcaldía de Nueva York, generando 9.5 millones de interacciones en redes sociales. Por lo tanto, tras perder las primarias demócratas frente a Zohran Mamdani, Cuomo busca desafiar al joven legislador socialista y al alcalde Eric Adams en los comicios del 4 de noviembre. En consecuencia, su campaña bajo el partido “Fight and Deliver” promete soluciones prácticas a la crisis de vivienda y seguridad. Sin embargo, la fragmentación del voto independiente podría complicar sus aspiraciones, según analistas políticos.
Lanzamiento de la candidatura independiente
Cuomo, de 67 años, confirmó su decisión en un video publicado en X, donde destacó que solo el 13% de los neoyorquinos votó en las primarias del 24 de junio, según la Junta Electoral de Nueva York. Por su parte, el exgobernador, que obtuvo 440,000 votos frente a los 520,000 de Mamdani, afirmó: “La lucha para salvar nuestra ciudad no ha terminado”. En consecuencia, su partido “Fight and Deliver”, creado en mayo como plan de respaldo, lo posiciona como alternativa a Mamdani y Adams. Además, Cuomo criticó a Mamdani por ofrecer “eslóganes” en lugar de soluciones a problemas como el costo de vida, que ha subido un 4.2% en 2025, según el Departamento de Trabajo.
Rivalidad con Eric Adams
El alcalde Eric Adams, quien también abandonó la primaria demócrata para postularse como independiente, acusó a Cuomo de “arrogancia” tras un supuesto pedido de retirada, según una entrevista en CNBC. Por lo tanto, la contienda entre ambos independientes podría dividir el voto moderado, beneficiando a Mamdani, quien lidera con 35% en encuestas de Slingshot Strategies. En consecuencia, Adams, con solo 11% de intención de voto, apuesta por su historial en seguridad, habiendo reducido los delitos violentos en un 3% en 2024, según el NYPD. Sin embargo, sus bajos índices de aprobación, cercanos al 28%, según Quinnipiac, debilitan su campaña.
Te Recomendamos
Propuestas y críticas de Cuomo
Cuomo, con experiencia como fiscal general y secretario de Vivienda, centra su campaña en vivienda asequible y seguridad pública. Por su parte, propone acelerar proyectos como el City of Yes, que busca construir 80,000 viviendas en cinco años, según el Departamento de Planificación Urbana. En consecuencia, critica a Mamdani por políticas como la renta congelada, que el Manhattan Institute estima costaría 2,000 millones de dólares anuales. Además, Cuomo enfrenta cuestionamientos por su pasado, incluyendo acusaciones de acoso sexual en 2021, que niega, y su gestión de la pandemia, aunque sus logros como la legalización del matrimonio igualitario lo mantienen competitivo entre votantes moderados.
Un campo electoral fragmentado
La elección incluye a otros candidatos: el republicano Curtis Sliwa, con 14% de apoyo, y el independiente Jim Walden, con 1%, según Slingshot Strategies. Por lo tanto, la ausencia de voto por preferencia en la elección general podría fragmentar el electorado, donde los demócratas superan a los republicanos 6 a 1, según la Junta Electoral. En consecuencia, Mamdani, respaldado por el Working Families Party, consolida apoyo entre jóvenes y comunidades latinas y asiáticas, con un 35% de intención de voto. Sin embargo, el 27% de votantes indecisos podría favorecer a Cuomo si modera su mensaje, según el Manhattan Institute.
Retos y expectativas
Cuomo prometió retirarse si no lidera las encuestas para septiembre, según una carta a sus seguidores. Por su parte, el exgobernador enfrenta un desafío ante el carisma de Mamdani, cuya campaña atrajo a 980,000 votantes en la primaria, la más alta desde 1989, según la Junta Electoral. En consecuencia, la contienda se perfila como un enfrentamiento entre el establishment, representado por Cuomo y Adams, y el progresismo de Mamdani. Además, la posible intervención del presidente Trump, quien ha elogiado a Adams, podría influir en los votantes republicanos, que representan el 10% del electorado, según datos oficiales.