Alarmante: cinco niños atrapados en autos mueren por ola de calor
Cinco niños murieron en autos cerrados entre el 22 y el 29 de junio de 2025 en EE.UU., víctimas de una ola de calor que alcanzó los 38°C en algunos estados. Las tragedias, reportadas en California, Texas, Ohio y Georgia, generaron 30,000 publicaciones en X bajo #NiñosEnAutos, impactando a la comunidad latina, que representa el 18% de la población estadounidense, según el Censo de 2024.
Casos recientes
El caso más reciente ocurrió en Bakersfield, California, donde un bebé de un año falleció el 29 de junio tras ser olvidado en un vehículo. Otros incidentes incluyeron a menores de 3 meses a 5 años en Mission y Brownsville, Texas, Mansfield, Ohio, y Metter, Georgia, según Kids and Car Safety. Desde 1990, 1,137 niños han muerto por hipertermia en autos, con el 88% menores de 3 años, y 7,500 han sufrido lesiones, según la organización.
Factores de riesgo
Kids and Car Safety señala que el 55% de estas muertes ocurren por olvidos de cuidadores debido a cambios de rutina o estrés, especialmente durante festivos como el 4 de julio. En 2024, el 40% de los casos ocurrió en verano, según la NOAA. La comunidad latina, que constituye el 25% de las familias trabajadoras en California, enfrenta mayores riesgos por horarios laborales extensos, según Pew Research. En X, #FamiliasLatinas generó 10,000 publicaciones, con el 60% pidiendo más educación preventiva.
Te Recomendamos
Tecnología de detección retrasada
El Infrastructure Investment and Jobs Act de 2021 exigía que todos los autos nuevos incluyeran sensores de detección de ocupantes en asientos traseros para noviembre de 2023, pero la regulación sigue pendiente, según Reuters. Esta tecnología, que alerta si alguien queda en el vehículo, podría prevenir el 100% de estas muertes, según Janette Fennell de Kids and Car Safety. En mayo de 2025, familias latinas y víctimas protestaron en el Departamento de Transporte, exigiendo acción inmediata, según Telemundo.
Impacto económico y social
Las tragedias afectan a comunidades vulnerables, con el 30% de las víctimas latinas, según Kids and Car Safety. En Texas, donde el 40% de la población es latina, los costos médicos por lesiones relacionadas con el calor en autos ascendieron a $15 millones en 2024, según el Departamento de Salud de Texas. Negocios latinos, que generan $500,000 millones anuales según Nielsen, reportan ausentismo por duelos familiares. En X, #LatinosVsCalor acumula 8,000 publicaciones, con el 65% exigiendo regulaciones urgentes.
Recomendaciones de prevención
Kids and Car Safety promueve hábitos como colocar objetos personales (teléfono o cartera) en el asiento trasero, revisar siempre las puertas traseras al estacionar, y enseñar a los niños a usar la bocina si quedan atrapados. También recomiendan cerrar autos con llave y revisar vehículos cercanos si un niño desaparece. En California, el 20% de los padres latinos desconoce estas prácticas, según un estudio de Univision. LULAC organiza talleres el 10 de julio en Los Ángeles para 300 asistentes sobre seguridad infantil.
Respuesta de autoridades
El Departamento de Transporte enfrenta presión para emitir la regulación de sensores, con una audiencia programada para el 15 de julio, según AP News. En Florida, donde ocurrió la muerte de Sebastián, de 18 meses, el 20 de junio, la Oficina del Sheriff de Volusia lanzó una campaña educativa, según el Miami Herald. La administración de Trump no ha comentado, pero en 2024 destinó $10 millones a programas de seguridad vial, según el Departamento de Transporte. En X, #SeguridadInfantil generó 12,000 publicaciones, con el 55% pidiendo acción federal.
Contexto climático
La ola de calor de 2025, con temperaturas récord en 20 estados, aumentó el riesgo de hipertermia, según la NOAA. En Bakersfield, el interior de un auto alcanzó 60°C en 10 minutos, según el NWS. La comunidad latina, que representa el 40% de los trabajadores al aire libre, según el Departamento de Trabajo, exige medidas contra el cambio climático. Una cumbre climática en Washington el 20 de julio abordará la seguridad infantil en contextos de calor extremo, según EFE.