Alarma laboral: Solicitudes de subsidio por desempleo se disparan

Alarma laboral: Solicitudes de subsidio por desempleo se disparan

Las solicitudes continuas de subsidios por desempleo en Estados Unidos alcanzaron los 1.97 millones en la semana del 14 de junio de 2025, el nivel más alto desde noviembre de 2021, según el Departamento de Trabajo. Este aumento, que refleja una mayor permanencia de personas sin empleo, genera preocupación sobre una posible desaceleración económica bajo la administración del presidente Donald Trump, especialmente en el contexto de nuevas políticas comerciales y aranceles.

Aumento de solicitudes continuas

El reporte del 26 de junio mostró que las solicitudes continuas, que indican cuántas personas reciben beneficios recurrentes, superaron las expectativas de los economistas, según una encuesta de Bloomberg. En mayo de 2025, el 4.5% de la fuerza laboral estaba desempleada, un aumento desde el 4.2% de 2024, según el Bureau of Labor Statistics. Este incremento, el mayor en tres años, sugiere dificultades para reincorporarse al mercado laboral, afectando a 7 millones de trabajadores.

Sube a 231.000 la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo  en EE.UU. - Hola News

Contraste con solicitudes iniciales

A pesar del alza en las solicitudes continuas, las solicitudes iniciales cayeron a 236,000 en la semana del 21 de junio, por debajo de las proyecciones. El promedio móvil de cuatro semanas, que reduce la volatilidad, descendió a 245,000, indicando que los despidos no han aumentado significativamente. En 2024, los despidos afectaron al 1.5% de la fuerza laboral, un nivel bajo comparado con el 2% de 2022, según el Departamento de Trabajo. En X, #DesempleoEEUU acumuló 12,000 publicaciones.

Desaceleración en la contratación

Indicadores como la encuesta del Conference Board muestran una caída en la disponibilidad de empleos, alcanzando el nivel más bajo desde marzo de 2021. En 2025, las ofertas de trabajo disminuyeron un 10%, con solo 8 millones de vacantes frente a 9.5 millones en 2023, según el Job Openings and Labor Turnover Survey. Sectores como la construcción y el comercio minorista, que emplean a 15 millones de personas, han visto una menor contratación, especialmente en estados como California y Texas.

Impacto de los aranceles de Trump

La administración Trump, que en 2025 impuso aranceles del 10% a importaciones por $2.5 billones, enfrenta críticas por su impacto en la economía. Los aranceles, que podrían incrementarse al 15% tras el 9 de julio, han elevado los costos de bienes en un 3%, según el Consumer Price Index, afectando a consumidores y empresas. La comunidad latina, con 37 millones de personas, teme pérdidas de empleos en industrias como la agricultura, que exporta $150 mil millones anuales, según el Departamento de Agricultura.

Las solicitudes de subsidio por desempleo en EEUU descienden en 13.000 -  Los Angeles Times

Perspectiva de la Reserva Federal

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, mantuvo las tasas de interés estables en junio, afirmando que el mercado laboral “sigue sólido”. En 2024, la Fed proyectó un crecimiento del PIB de 2.1%, pero los aranceles podrían reducirlo al 1.8%, según el FMI. Powell descartó recortes inmediatos de tasas, señalando que los 1.97 millones de solicitudes continuas no justifican un cambio de política. En 2025, la inflación se mantuvo en 3.5%, según el Bureau of Labor Statistics.

Reacciones y preocupaciones

La comunidad hispana en Florida y Texas, donde residen 18 millones de personas, organiza foros para abordar el desempleo, con eventos planeados en Miami el 30 de junio. Organizaciones como la Cámara de Comercio Hispana advierten que los aranceles podrían costar 500,000 empleos en 2026, según proyecciones de la Tax Foundation. Los demócratas, liderados por el senador Chuck Schumer, critican a Trump por “ignorar” los indicadores laborales, exigiendo medidas para proteger a los trabajadores.

Impacto en la economía local

En estados industriales como Michigan, donde el desempleo subió al 4.8% en 2025, las fábricas reportaron una caída del 5% en contrataciones, según la National Association of Manufacturers. La comunidad latina, que representa el 17% de la fuerza laboral en el sector minorista, enfrenta mayor incertidumbre. En 2024, las ventas minoristas cayeron un 2%, afectando a 4 millones de empleos. Mientras, los economistas advierten que la prolongación del desempleo podría aumentar el déficit federal, proyectado en $2 billones para 2026, según la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Destacados de la semana

Apertura 2025: Arranca la Jornada 3, aquí todos los detalles

La Liga MX Apertura 2025 sigue calentando motores y...

ICE coloca grilletes a migrantes: ¿Cómo saber si estás en la lista?

Una nueva política del Servicio de Inmigración y Control...

Mexicanos enfrentan a agentes de ICE con piedras y palos

Los ataques contra agentes de la Patrulla Fronteriza y...

México busca frenar aranceles: ¿qué le pedirá a Trump?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 24...

¿Cómo renovar tu licencia si tienes TPS? Esto debes saber

Florida permite que inmigrantes con Estatus de Protección Temporal...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS