¿Un repunte en las acciones? Wall Street espera alza de inversiones

Después de tres jornadas consecutivas de caídas abruptas, los mercados financieros estadounidenses experimentaron un notable repunte. El martes por la mañana, las acciones abrieron al alza, con el Dow Jones subiendo 1.360 puntos (un 3,6 %), el S&P 500 ganando un 3,4 % y el Nasdaq Composite, dominado por tecnológicas, aumentando un 3,76 %. Este giro optimista ha traído alivio temporal a los inversores de Wall Street, que hasta hace poco se enfrentaban a la posibilidad de una recesión inminente, impulsada por la creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China.

La subida se da en un contexto marcado por la imposición de nuevos aranceles por parte de la administración Trump, con tarifas que ya alcanzan hasta un 50 % y podrían superar el 100 % en algunos casos si no se logra una resolución diplomática. En medio de esta espiral, muchos analistas se preguntan si este repunte en las acciones representa un cambio de tendencia real o simplemente una reacción técnica al pánico de días anteriores.

Repunte en las acciones: un rebote técnico o señal de recuperación?

Según Keith Lerner, estratega de inversiones en Truist, el repunte actual es “una acción muy normal y de naturaleza muy técnica tras un período de shock”. Explica que los mercados no se mueven de forma lineal y, tras una venta masiva, es natural ver subidas impulsadas por el llamado FOMO (miedo a perderse algo). Es decir, cuando los precios se desploman, algunos inversores ven oportunidades de compra, sobre todo si los indicadores fundamentales sugieren que las acciones están infravaloradas.

Este fue precisamente el caso el lunes anterior, cuando la relación precio-beneficio del S&P 500 cerró por debajo de 17, un nivel históricamente bajo. Para muchos inversores, fue una clara señal de que algunas acciones estaban sobrevendidas y representaban una oportunidad atractiva.

Incluso un simple rumor —como la noticia falsa sobre una posible pausa en los aranceles— fue suficiente para provocar una reacción positiva del mercado. “Los operadores vieron que un simple indicio de ‘buenas noticias’ podía impulsar los mercados rápidamente”, dijo Michael Block, analista de Third Seven Capital.

Vista de algunos resultados en Wall Street durante la jornada de este 7 de abril de 2025, en Nueva York (EE.UU.). EFE/Justin Lane

El repunte en las acciones y su relación con la política comercial

La política arancelaria ha sido el principal catalizador de la volatilidad. La reciente imposición de aranceles adicionales a casi todos los productos importados por Estados Unidos, sumada a la amenaza de más gravámenes a países como China, ha puesto a los mercados en una montaña rusa.

La respuesta de China, que asegura que “luchará hasta el final” en esta guerra comercial, indica que la tensión está lejos de disiparse. El plazo para que China evite aranceles que superen el 100 % está por vencer, y Pekín no da señales de ceder. En paralelo, la Casa Blanca ha intensificado su retórica, con Donald Trump prometiendo duplicar las tarifas si no hay cambios en las políticas comerciales chinas.

A pesar de este contexto tenso, algunos miembros del gobierno estadounidense, como Peter Navarro, se muestran optimistas. “Está tocando fondo. Va a cambiar de rumbo y serán las empresas del S&P 500 las primeras en producir aquí. Dow Jones 50.000. Lo garantizo”, declaró en Fox News. Sin embargo, voces más prudentes, como la del CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advierten que los aranceles podrían elevar los precios, frenar la economía global y dañar la posición internacional de Estados Unidos.

Repunte en las acciones: una oportunidad para reorientar la inversión

Más allá de las oscilaciones inmediatas, el actual repunte en las acciones ofrece una ventana para abordar soluciones a largo plazo. La incertidumbre ha empujado a los inversores a replantear sus estrategias y considerar nuevas áreas de crecimiento.

En este sentido, el Periodismo de Soluciones pone el foco en cómo actores del mercado están respondiendo de forma proactiva. Fondos de inversión y asesores financieros están recurriendo a instrumentos más diversificados y seguros, como los ETFs sectoriales, que permiten reducir el riesgo. Al mismo tiempo, hay un renovado interés en acciones de empresas con cadenas de suministro menos expuestas a conflictos geopolíticos, como las que operan en tecnología local, energía renovable y manufactura interna.

Corredores de bolsa trabajan en el parqué de Nueva York. EFE/Justin Lane

Además, algunos estados y cámaras de comercio están promoviendo iniciativas para fortalecer la producción nacional y atraer inversiones internas. Esto podría representar una alternativa viable frente a la dependencia de insumos importados, especialmente de países en disputa comercial.

La coyuntura también ha reavivado el debate sobre la necesidad de reformar las reglas del comercio internacional. Economistas como Paul Krugman y Joseph Stiglitz han insistido en la urgencia de crear un nuevo marco multilateral más justo, que evite la dependencia excesiva de políticas unilaterales y fomente un comercio basado en reglas claras y sostenibles.

Impacto global: el repunte en las acciones no es solo estadounidense

La recuperación no se limitó a Estados Unidos. Los mercados internacionales también experimentaron subidas importantes. En Asia, el índice Nikkei 225 de Japón cerró con un alza del 6 %, mientras que en Corea del Sur, el Kospi subió un 0,3 %. En Australia, el ASX 200 aumentó un 2,3 %, y el Hang Seng de Hong Kong subió aproximadamente un 1,5 %, después de haber registrado una caída del 13 % el día anterior.

En Europa, el STOXX 600 subió un 2,7 %, acompañado por alzas del CAC francés (2,5 %), el DAX alemán (2,4 %) y el FTSE 100 británico (2,6 %). Este comportamiento sincronizado sugiere que el repunte en las acciones responde a una dinámica global, en la que la expectativa de una eventual resolución o desaceleración de la guerra comercial puede dar aire fresco a los mercados.

Destacados de la semana

Sheinbaum niega la recesión técnica de la economía mexicana

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este jueves...

¿Qué sabemos de los avances del Tren México-Pachuca?

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo mostró avances significativos en...

Corte Suprema se inclina por respaldar a padres anti libros LGBTQ: ¿Qué ocurrió?

La Corte Suprema de Estados Unidos, con mayoría conservadora,...

ICE detiene a más de 200 migrantes indocumentados en Nueva York

En una serie de operativos realizados entre el 6...

Latinoamérica en Nueva York: ¿cuáles son los mejores restaurantes de comida latina en la ciudad?

Nueva York, una ciudad conocida por su diversidad cultural,...

Tendencias

¿Qué se sabe del caso de Jeffrey Epstein hasta el momento?

El casoJeffrey Epstein, que expuso una red de tráfico...

¿Quién era Virginia Giuffre? La mujer que destapó los abusos de Jeffrey Epstein

Virginia Giuffre, una de las víctimas de Jeffrey Epstein...

¿Suicidio?: Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, es hallada muerta

Virginia Giuffre, conocida por sus acusaciones contra Jeffrey Epstein...

Virginia Giuffre, víctima de Jeffrey Epstein, muere por suicidio a los 41 años

Virginia Giuffre, reconocida activista y denunciante en los casos...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS