En una noche que quedará grabada en la historia del fútbol centroamericano, Panamá eliminó a Estados Unidos de la Concacaf Nations League 2024-25 con un dramático 1-0 en las semifinales disputadas este jueves 20 de marzo de 2025 en el SoFi Stadium de Los Ángeles. Un gol agónico de Cecilio Waterman en el tiempo añadido silenció a los miles de aficionados estadounidenses y catapultó a los canaleros a la final del torneo, dejando al equipo de Mauricio Pochettino con la tarea de pelear por el tercer lugar. La hazaña, lograda ante un rival que había levantado el trofeo en las tres ediciones anteriores, subraya el crecimiento futbolístico de Panamá y sacude el panorama de la región.
El partido, que marcó el debut de esta fase final en California, comenzó con un dominio claro de Estados Unidos. Jugadores como Christian Pulisic y Weston McKennie generaron peligro constante en el área panameña durante el primer tiempo, pero la falta de definición y una defensa sólida liderada por Harold Cummings mantuvieron el marcador en cero. Panamá, bajo las órdenes del técnico español Thomas Christiansen, resistió los embates y apostó por contragolpes rápidos, aunque sin éxito hasta los minutos finales. La tensión crecía a medida que el reloj avanzaba, y todo parecía encaminarse a la prórroga, hasta que un destello de genialidad cambió el rumbo del encuentro.
Te Recomendamos
Concacaf: El Gol que Hizo Historia
Corría el segundo minuto del tiempo añadido cuando Adalberto “Coco” Carrasquilla, mediocampista de Pumas en la Liga MX, levantó la cabeza tras un robo en el medio campo y lanzó un pase preciso a Cecilio Waterman. El delantero, que juega en el fútbol chileno con Universidad de Concepción, definió con un remate cruzado que dejó sin opciones al arquero Matt Turner. El estadio, mayoritariamente lleno de hinchas estadounidenses, quedó en silencio, mientras la banca panameña estalló en júbilo. Panamá eliminó a Estados Unidos en un momento que los aficionados canaleros ya comparan con sus victorias en la Copa Oro 2023 y la Copa América 2024 ante el mismo rival.
La prensa panameña no tardó en celebrar el triunfo. Medios como TVN destacaron la disciplina táctica del equipo, que supo aguantar la presión de un rival superior en el papel y aprovechar su oportunidad. “Es una victoria que trasciende el marcador, es un mensaje al continente”, señaló un comentarista local tras el pitazo final. En las redes sociales, el hashtag #PanamáPower se volvió tendencia, con miles de publicaciones elogiando la garra de un equipo que sigue desafiando pronósticos.
Estados Unidos y Panamá: Reacciones y Consecuencias
El impacto de este resultado trasciende el terreno de juego. Para Estados Unidos, la derrota representa un traspié significativo en la era Pochettino, quien asumió el banquillo en septiembre de 2024 con la misión de preparar al equipo para el Mundial 2026, que coorganizarán. A pesar de su superioridad en el historial (19 victorias contra 5 de Panamá en 28 enfrentamientos), los estadounidenses han perdido los últimos tres duelos oficiales ante los canaleros, incluyendo la semifinal de la Copa Oro 2023 y un partido de fase de grupos en la Copa América 2024. “Nos faltó contundencia, y ellos aprovecharon su momento”, admitió un frustrado Pulisic tras el partido.
En Panamá, la euforia es total. El presidente José Raúl Mulino felicitó al equipo vía redes sociales, llamándolo “un orgullo nacional que pone nuestro nombre en alto”. Los jugadores, por su parte, ya piensan en la final del domingo 23 de marzo, donde enfrentarán al ganador del duelo entre México y Canadá. Waterman, héroe de la noche, aseguró que el equipo va por más: “Esto no termina aquí, queremos el título”.
Panamá: Un Nuevo Orden en Concacaf
El triunfo de Panamá no solo asegura su lugar en la final, sino que refuerza su estatus como una potencia emergente en Concacaf. Con un plantel que combina experiencia y juventud —como el delantero Gustavo Herrera, recién convocado desde la Sub-20—, los canaleros han demostrado que pueden competir contra los gigantes de la región. Mientras Estados Unidos se prepara para un partido de consolación, Panamá espera rival con la confianza de quien ya ha hecho lo imposible. La noche del 20 de marzo de 2025 será recordada como el día en que Panamá eliminó a Estados Unidos y dio un paso más hacia la gloria continental.