El Mundial de Clubes 2025 sigue generando expectativa, y el Club León está en el centro de la atención tras la confirmación del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) este viernes 4 de abril de 2025. El organismo anunció que recibió las apelaciones del equipo mexicano y de Pachuca, ambos pertenecientes al Grupo Pachuca, para intentar revertir la decisión de FIFA que excluyó a León del torneo por reglas de multiclub. La audiencia está programada para la semana del 5 de mayo, apenas un mes antes del arranque del certamen en Estados Unidos, lo que mantiene en vilo a los aficionados y a la directiva esmeralda.
La exclusión de León se dio el pasado 21 de marzo, cuando el Comité de Apelaciones de FIFA determinó que el club no cumplía con el artículo 10 del reglamento del Mundial de Clubes, que prohíbe que dos equipos bajo el mismo propietario participen en la competencia. León había ganado su boleto al torneo tras conquistar la Concacaf Champions Cup en 2023, mientras que Pachuca se clasificó al vencer la edición 2024 del mismo torneo. Sin embargo, la regla de FIFA obligó a elegir solo a uno, y la decisión fue dejar fuera a “La Fiera”, lo que desató la molestia del club y su afición.
Te Recomendamos
León defiende su derecho ganado en la cancha
El Club León no se quedó de brazos cruzados tras la resolución de FIFA. Representados por el bufete español Senn Ferrero Asociados Sports & Entertainment, los esmeraldas presentaron su apelación al TAS argumentando que el reglamento aplicado no existía cuando ganaron su clasificación en 2023. Según el presidente del club, Jesús Martínez Murguía, “se han presentado todas las pruebas que demuestran la independencia administrativa y deportiva del club”. La directiva confía en que el TAS les dé la razón y permita su participación en el torneo que inicia el 14 de junio en suelo estadounidense.
Además de León, Pachuca también apeló ante el TAS, buscando que ambos clubes sean considerados elegibles. Sin embargo, el caso tiene un giro adicional: la Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica, que denunció originalmente la situación de multiclub ante FIFA, también tiene una audiencia programada para el 23 de abril en Madrid. Los costarricenses argumentan que, de mantenerse la exclusión de León, ellos deberían tomar su lugar como uno de los equipos mejor rankeados de Concacaf que no está clasificado.
Mundial de Clubes: Un torneo en incertidumbre
A menos de tres meses del pitazo inicial del Mundial de Clubes, la incertidumbre reina. León estaba programado para debutar el 16 de junio contra el Chelsea en Nashville, dentro del Grupo D que también incluye a Flamengo de Brasil y Esperance de Túnez. Miles de aficionados ya habían adquirido boletos y planeado viajes, lo que añade presión para una resolución rápida. Mientras tanto, FIFA ha preparado un plan alternativo: un playoff entre Club América y Los Angeles FC (LAFC) para ocupar el lugar vacante si el TAS falla en contra de León, aunque esto aún no está confirmado oficialmente.
El caso ha puesto en el reflector las reglas de multiclub de FIFA, que buscan garantizar la integridad competitiva. Sin embargo, la situación de León y Pachuca no es única. Otros clubes, como el Chelsea y el Girona (ambos vinculados al City Football Group), han enfrentado cuestionamientos similares, pero hasta ahora han evadido sanciones. Esto ha llevado a Martínez Murguía a señalar que “FIFA debería investigar a todos los 32 equipos participantes para asegurar que no haya casos similares”.
El reloj sigue corriendo, y la decisión del TAS no solo afectará a León, sino también al prestigio del Mundial de Clubes. Si el fallo favorece a los esmeraldas, podrían reintegrarse al torneo y enfrentar a los gigantes europeos y sudamericanos como estaba planeado. De lo contrario, el playoff entre América y LAFC podría convertirse en un evento histórico para definir al último clasificado. Por ahora, los ojos del fútbol mexicano están puestos en Lausana, Suiza, sede del TAS, esperando un veredicto que podría cambiarlo todo.