La FIFA confirmó este 9 de abril que el Club León no participará en el Mundial de Clubes 2025, manteniendo su decisión inicial de excluir al equipo mexicano debido a las reglas sobre multipropiedad. La resolución, basada en el Artículo 10 del reglamento del torneo, prohíbe que dos clubes bajo el mismo control o influencia participen en la competencia. León, propiedad del Grupo Pachuca junto con el CF Pachuca —también clasificado—, no logró demostrar su independencia administrativa y deportiva ante el organismo rector del fútbol mundial. Este fallo pone fin a las esperanzas de «La Fiera» de competir en el torneo que se celebrará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio.
La decisión se anunció tras una serie de apelaciones presentadas por el Club León y el Grupo Pachuca ante el Comité de Apelación de la FIFA y el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). El pasado 21 de marzo, la FIFA notificó por primera vez la exclusión de León, argumentando que no cumplía con los criterios de elegibilidad. A pesar de los esfuerzos legales del club, que incluyeron la entrega de documentación para probar su autonomía, el organismo mantuvo su postura. «La integridad de la competencia es primordial», afirmó un portavoz de la FIFA, subrayando que las reglas se aplican para evitar conflictos de interés entre equipos del mismo propietario.
El León había ganado su boleto al Mundial de Clubes tras conquistar la Concacaf Champions League en 2023, un logro que lo colocaba como uno de los cuatro representantes de la región junto a Pachuca, Monterrey y el Inter Miami. Sin embargo, la queja presentada por el club costarricense Alajuelense en 2024, señalando la relación entre León y Pachuca, desencadenó la investigación que culminó en esta sanción. A pesar de la postura de la FIFA, el TAS tiene programada una audiencia para el 23 de abril en Madrid, lo cual para ser la última esperanza para el club esmeralda.
Te Recomendamos
Mundial de Clubes: ¿Qué sigue tras la exclusión de León?
Con León fuera del torneo, la FIFA ya trabaja en definir al equipo que ocupará su lugar en el Grupo D, donde estaban programados para enfrentar a Chelsea, Flamengo y Esperance de Túnez. Entre los candidatos más fuertes están el Club América, subcampeón de la Concacaf Champions Cup 2024 y líder del ranking de la confederación, y el Los Angeles FC, finalista en 2023 frente a León. La FIFA indicó que anunciará al reemplazo «en las próximas semanas», aunque no especificó los criterios finales para la elección. «Estamos evaluando todas las opciones para garantizar la competitividad del torneo», señaló un comunicado oficial.
El impacto de esta decisión trasciende lo deportivo. El León, que había fichado a figuras como James Rodríguez con la mira puesta en el Mundial de Clubes, pierde una oportunidad de exposición global y una bolsa mínima de 9.55 millones de dólares por participación, sin contar los premios adicionales por resultados. Jesús Martínez Murguía, presidente del club, expresó su desacuerdo tras el fallo inicial y prometió «luchar hasta las últimas instancias», pero la confirmación de hoy parece cerrar esa puerta. Los aficionados, por su parte, mostraron su frustración en redes sociales, recordando el lema «lo ganado en la cancha» como un grito de justicia.
León y el Mundial de Clubes
La exclusión de León también pone bajo la lupa el modelo de multipropiedad en el fútbol mexicano, una práctica que la Liga MX planea eliminar para 2027. Grupo Pachuca, que defendió la independencia operativa de sus clubes, no logró convencer a la FIFA, lo que podría influir en futuras regulaciones a nivel local e internacional. Mientras tanto, el CF Pachuca sigue firme en el torneo, listo para enfrentar a rivales como Real Madrid o Manchester City en el nuevo formato de 32 equipos.
El próximo paso para el León es reagruparse de cara al Apertura 2025 de la Liga MX, donde enfrentará a Santos Laguna este fin de semana. Aunque el sueño del Mundial de Clubes se desvanece, el club buscará canalizar esta decepción en el ámbito doméstico. Por ahora, la atención se centra en quién tomará su lugar en la competencia que promete ser un escaparate global para el fútbol de clubes.