La selección femenina de Inglaterra se coronó bicampeón de Europa este domingo 27 de julio de 2025. En una final vibrante en el St. Jakob-Park de Basilea, Suiza, las Lionesses vencieron a España en una tanda de penales que mantuvo a todos al borde del asiento. El partido, que terminó 1-1 tras el tiempo reglamentario y la prórroga, se decidió con un 3-1 en la definición desde los 12 pasos. Este triunfo marcó un hito histórico: Inglaterra se convirtió en el primer equipo inglés en ganar un gran torneo en suelo extranjero.
La final fue un espectáculo de intensidad y emociones. España, vigente campeona del mundo, llegó con un plantel estelar liderado por Alexia Putellas y Aitana Bonmatí. Sin embargo, las inglesas, dirigidas por Sarina Wiegman, demostraron resiliencia y aprovecharon los momentos clave. El encuentro no solo destacó por su competitividad, sino también por la implementación de una nueva regla de la UEFA sobre el «doble toque involuntario» en penales, que generó controversia.
Un partido de infarto
El partido comenzó con España dominando la posesión. Las ibéricas, con su estilo de toque rápido, pusieron a prueba a la defensa inglesa desde el inicio. En el primer tiempo, Salma Paralluelo abrió el marcador con un golazo tras una jugada colectiva. Inglaterra respondió con garra, y en la segunda mitad, Alessia Russo igualó el marcador con un cabezazo impecable tras un centro preciso. El empate llevó el duelo a la prórroga, donde ambos equipos tuvieron oportunidades, pero el cansancio y la presión mantuvieron el marcador inamovible.
Te Recomendamos

La tanda de penales fue el momento decisivo. La arquera inglesa Hannah Hampton se convirtió en la heroína al detener dos disparos españoles. Chloe Kelly, quien ya había brillado en la Euro 2022, selló la victoria con un penal ejecutado con frialdad. La celebración en Basilea fue ensordecedora, con miles de aficionados ingleses festejando el título. Según la UEFA, la final atrajo a más de 40,000 espectadores, un récord para la Eurocopa femenina en Suiza.
El camino al título
El recorrido de Inglaterra hacia el bicampeonato no fue sencillo. En la fase de grupos, las Lionesses enfrentaron rivales complicados, pero lograron avanzar con victorias contundentes. En semifinales, remontaron un partido agónico ante Italia, gracias a goles de Michelle Agyemang y Chloe Kelly en la prórroga. Este espíritu de lucha definió a un equipo que, bajo la dirección de Wiegman, ha consolidado su lugar entre las potencias del fútbol femenino.
Ver esta publicación en Instagram
España, por su parte, mostró su calidad en la fase de grupos, goleando a Portugal, Bélgica e Italia. Sin embargo, la final expuso sus dificultades para cerrar partidos clave. A pesar de contar con jugadoras de élite, la falta de efectividad en los penales les costó el título. La Real Federación Española de Fútbol expresó su orgullo por el esfuerzo del equipo, destacando su papel en el crecimiento del fútbol femenino.
Impacto y reacciones
El triunfo inglés no solo reafirma su dominio en Europa, sino que también envía un mensaje al mundo: las Lionesses están listas para competir en cualquier escenario. La victoria en Basilea marcó la primera vez que un equipo inglés gana un torneo mayor fuera de su país, un logro destacado por la Federación Inglesa de Fútbol (FA). Sarina Wiegman, en conferencia de prensa, elogió la mentalidad de sus jugadoras: «Este equipo es increíble, siempre encuentra la manera de ganar».
El partido también generó debate por la regla del «doble toque involuntario». Durante la tanda de penales, un disparo inglés fue repetido tras detectarse una infracción, lo que desató críticas de los aficionados españoles. La UEFA defendió la decisión, asegurando que la tecnología VAR garantizó la justicia en la aplicación de la norma.

Para Inglaterra, este título refuerza su legado tras la Euro 2022. La combinación de jugadoras experimentadas como Lucy Bronze y jóvenes promesas como Lauren James promete un futuro brillante. Mientras tanto, España ya mira hacia los próximos desafíos, con el objetivo de romper su maldición en la Eurocopa femenina.