La Liga de Campeones 2025/26 ya está en marcha, y las rondas de clasificación son el primer gran obstáculo para decenas de equipos que sueñan con un lugar en la prestigiosa fase de liga de la UEFA. Este año, la competición promete emociones intensas con un formato renovado que incluye 36 equipos en la fase principal, pero antes, clubes de toda Europa deben superar una serie de eliminatorias a doble partido. Desde la primera ronda que arrancó el 8 de julio hasta los play-offs de agosto, te contamos todo sobre cómo funciona este proceso, qué equipos están en la pelea y qué está en juego para alcanzar la élite del fútbol europeo.
La UEFA organiza estas rondas clasificatorias para determinar las siete plazas finales de la fase de liga, que comenzará el 16 de septiembre de 2025. Con 82 equipos de 53 asociaciones miembro compitiendo, exceptuando a Liechtenstein y Rusia (esta última suspendida por la UEFA), las eliminatorias son un campo de batalla donde campeones nacionales y equipos de ligas menores buscan su boleto. El sorteo de la primera ronda ya tuvo lugar el 17 de junio, y los partidos están en pleno desarrollo, con fechas clave que se extienden hasta finales de agosto.
¿Cómo funciona la clasificación?
Las rondas de clasificación se dividen en cuatro etapas: primera ronda, segunda ronda, tercera ronda y play-offs. Cada una se juega a doble partido, con el equipo que anote más goles en el global avanzando a la siguiente fase. Si hay empate, se aplican reglas como los goles de visitante o, en su ausencia, prórroga y penales. A partir de la segunda ronda, los equipos se separan en dos caminos: la Ruta de Campeones, para los ganadores de ligas nacionales, y la Ruta de Liga, para los clubes que no fueron campeones pero clasificaron por su posición en ligas más fuertes.
Te Recomendamos

En la primera ronda, que comenzó el 8 de julio, 28 equipos compitieron, incluyendo clubes como Buducnost Podgorica de Montenegro y Hamrun Spartans de Malta. Los perdedores de esta ronda pasan a la segunda ronda de clasificación de la UEFA Conference League. La segunda ronda, con sorteo el 18 de junio, incluye 30 equipos (14 de la ronda anterior más 16 nuevos), como FC Copenhague y Estrella Roja. La tercera ronda, programada para el 5 y 12 de agosto, tendrá 20 equipos, y los play-offs, del 19 al 27 de agosto, contarán con 14 equipos luchando por las últimas plazas.
Equipos y favoritos
Entre los equipos destacados de esta temporada están clubes con historia europea como Dinamo Zagreb, Ferencváros y Qarabağ, que buscan regresar a la fase de liga. La Ruta de Campeones incluye a campeones nacionales de asociaciones clasificadas del 16 al 55, como Maccabi Tel Aviv de Israel o Lech Poznan de Polonia. En la Ruta de Liga, equipos como Benfica, Feyenoord y Fenerbahçe son favoritos tras entrar en la tercera ronda debido a sus altos coeficientes UEFA.

La UEFA ajustó la lista de acceso este año por la suspensión de Rusia y la clasificación automática de campeones como el Paris Saint-Germain (ganador de la Champions 2024/25) y Tottenham (campeón de la Europa League 2024/25) a través de sus ligas. Esto permitió que clubes como Olympiacos y Slavia Praha aseguraran plazas directas o rondas más avanzadas. Los coeficientes UEFA determinan los cabezas de serie, dando ventaja a equipos con mejor historial reciente en competiciones europeas.
Fechas clave y qué esperar
El calendario de la Liga de Campeones 2025/26 es intenso. Los sorteos de la tercera ronda y los play-offs están programados para el 21 de julio y el 4 de agosto, respectivamente. Los partidos de la tercera ronda se jugarán el 5/6 y 12 de agosto, mientras que los play-offs culminarán el 26/27 de agosto. Los ganadores de los play-offs se unirán a los 29 equipos ya clasificados, como Barcelona, Real Madrid, Liverpool y Bayern Múnich, en la fase de liga que arrancará en septiembre.

Los equipos que no avancen no se quedarán sin competencia europea. Los perdedores de la Ruta de Campeones en la tercera ronda y los play-offs pasarán a los play-offs de la Europa League, mientras que los eliminados en la Ruta de Liga entrarán directamente en la fase de liga de la Europa League. Este sistema asegura que clubes con buen desempeño tengan una segunda oportunidad. Con la final programada para el 30 de mayo de 2026 en el Puskás Arénade Budapest, la emoción de la Liga de Campeones 2025 está garantizada desde estas primeras batallas clasificatorias.