El fútbol de la Concacaf vive momentos de alta tensión este lunes 24 de marzo de 2025, tras la exclusión del Club León del Mundial de Clubes 2025 por parte de la FIFA. La decisión, basada en las reglas de multipropiedad que prohíben a dos equipos del mismo dueño competir en el torneo, ha generado un revuelo que no para de crecer.
En medio de esta tormenta, Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf, salió a respaldar públicamente al equipo mexicano, afirmando que apoya su lucha por recuperar el boleto que ganó en la cancha al conquistar la Liga de Campeones de Concacaf en 2023. “Es un proceso legal, pero yo como presidente apoyo al Club León porque se lo ganó en el campo”, declaró a TUDN durante la final de la Nations League en el SoFi Stadium.
Te Recomendamos
La controversia comenzó el viernes pasado, cuando la FIFA anunció que el Club León, junto al Pachuca —ambos propiedad de Grupo Pachuca—, incumplía el artículo 10 del reglamento del Mundial de Clubes, que busca garantizar la integridad de la competencia. Como resultado, los esmeraldas fueron descartados, dejando su plaza en el aire.
Sin embargo, el club no se ha quedado de brazos cruzados: ya anunció que apelará ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), insistiendo en que su clasificación es legítima y que la regla de multipropiedad no debería aplicarse retroactivamente. Mientras tanto, la postura de Concacaf ha encendido aún más el debate, especialmente entre otros equipos de la región que aspiran a ese codiciado lugar.
Club León vs. Alajuelense: la batalla por el cupo
La decisión de la FIFA no solo afecta al Club León, sino que ha puesto en el tablero a Liga Deportiva Alajuelense, el equipo costarricense que reclama el puesto vacante. Alajuelense, bicampeón centroamericano y bien posicionado en el ranking de Concacaf, emitió un comunicado este lunes condenando las palabras de Montagliani.
“Sus declaraciones son una grave transgresión al deber de neutralidad e imparcialidad”, señaló el club tico, que también ha llevado el caso al TAS. Los rojinegros argumentan que, al excluir a equipos de México y la MLS ya clasificados, ellos son los siguientes en la línea para representar a la confederación en el torneo que se jugará en Estados Unidos del 14 de junio al 13 de julio de 2025.
El respaldo de Concacaf al Club León ha desatado críticas feroces. Alajuelense insiste en que el apoyo explícito de Montagliani al equipo mexicano compromete la integridad del proceso, mientras que algunos analistas sugieren que la confederación busca proteger los intereses de la Liga MX, una de las ligas más poderosas de la región. Por su parte, el León defiende su derecho con uñas y dientes, destacando la presencia de figuras como James Rodríguez, quien llegó al equipo con la mira puesta en competencias internacionales como el Mundial de Clubes. “Somos un club independiente y soberano”, afirmó la directiva en un comunicado oficial tras la exclusión.
¿Qué sigue para el Club León y el Mundial de Clubes?
El próximo capítulo de esta saga se escribirá en el TAS, donde tanto el Club León como Alajuelense esperan una resolución. La FIFA, por su parte, aún no ha anunciado qué equipo ocupará la plaza vacante, aunque nombres como el Club América, Philadelphia Union y Los Ángeles FC han surgido como posibles candidatos según el ranking de la confederación. Sin embargo, la regla que limita a tres equipos por país podría complicar las cosas para el América, dejando el camino abierto a un representante de la MLS o Centroamérica.
Mientras el proceso legal avanza, la afición del León se mantiene expectante. La posibilidad de ver a su equipo enfrentarse a gigantes como Chelsea, Flamengo y Esperance Tunis en el Grupo D del Mundial de Clubes pende de un hilo. En las redes sociales, los seguidores esmeraldas han lanzado campañas con hashtags como #LeónMereceJugar, exigiendo justicia deportiva.
Por otro lado, la presión también crece sobre Grupo Pachuca, que enfrenta cuestionamientos sobre la multipropiedad, un tema que podría tener repercusiones más allá de este torneo en el fútbol mexicano. El balón está en el aire, y el desenlace promete mantener al mundo del fútbol al borde del asiento.