El MLB Trade Deadline está a la vuelta de la esquina y los fanáticos del béisbol ya están ansiosos por ver qué movimientos harán sus equipos favoritos. Este día, conocido como la Fecha Límite de Cambios en las Grandes Ligas, es cuando los 30 equipos tienen su última oportunidad para intercambiar jugadores y ajustar sus rosters antes de la recta final de la temporada. Si eres nuevo en el tema o simplemente quieres entender mejor cómo funciona, quédate aquí porque te lo contamos todo de manera sencilla.
Imagina que eres el gerente general de un equipo de la MLB. Tu club está peleando por un puesto en los playoffs, pero necesitas un lanzador estelar o un bateador que marque la diferencia. O tal vez tu temporada no va tan bien y prefieres cambiar a una estrella por prospectos jóvenes para el futuro. Ahí es donde entra el MLB Trade Deadline, un momento clave que puede definir el destino de la campaña 2025.
¿Qué significa para los equipos?
Cada año, la MLB establece una fecha límite para que los equipos puedan hacer intercambios de jugadores que estén en sus rosters de 40 hombres. Para 2025, ese día será el 31 de julio a las 6 p.m. ET, según las reglas oficiales de la liga. Hasta ese momento, los gerentes tienen libertad para negociar y cerrar tratos. Pueden intercambiar jugadores de Grandes Ligas, talentos de ligas menores o incluso incluir dinero en efectivo como parte del acuerdo.
Te Recomendamos

Lo interesante es que no todos los equipos buscan lo mismo. Los que están en la cima de sus divisiones suelen ser «compradores», buscando piezas que los lleven a la postemporada. Por ejemplo, un equipo como los Dodgers podría ir tras un relevista de élite. Mientras tanto, equipos con récords perdedores se convierten en «vendedores», deshaciéndose de contratos grandes a cambio de promesas del futuro.
¿Cómo funciona en la práctica?
El reloj está corriendo y el 31 de julio se acerca rápido. Los gerentes generales pasan semanas negociando, hablando por teléfono y evaluando qué jugadores pueden mover. Cuando se llega a un acuerdo, el trade debe ser aprobado por la oficina del comisionado de la MLB antes de la hora límite. Si no se concreta a tiempo, el trato se cae.

Después del MLB Trade Deadline, los intercambios directos se terminan. Sin embargo, los equipos aún pueden hacer movimientos a través del sistema de waivers, un proceso donde un jugador es puesto a disposición de otros clubes, pero con reglas más estrictas. Además, hay un detalle clave: los jugadores adquiridos después del 31 de agosto no pueden jugar en los playoffs. Por eso, este día es tan decisivo.
En 2025, se espera que el mercado esté caliente. Equipos como los Yankees podrían buscar reforzar su infield, mientras que otros como los Marlins tal vez ofrezcan a sus mejores brazos. Nombres como Sandy Alcantara o Eugenio Suárez ya suenan en los pasillos de la liga, aunque nada está confirmado hasta que llegue el momento.
¿Qué pasa después del MLB Trade Deadline?
Una vez que el reloj marca las 6 p.m. del 31 de julio, el frenesí de los trades se detiene, pero el béisbol no. Los equipos que no lograron hacer movimientos antes del Deadline aún tienen opciones limitadas con los waivers. Aquí, un jugador debe pasar por una lista de prioridad donde otros clubes pueden reclamarlo antes de que se complete un intercambio.

Por otro lado, los prospectos que no están en el roster de 40 hombres aún pueden cambiar de equipo después del 31 de julio. Sin embargo, para que alguien sea elegible para la postemporada, debe estar en su nueva organización antes del 31 de agosto. Esto mantiene la emoción viva incluso después del gran día.
A medida que nos acercamos al MLB Trade Deadline de 2025, los rumores ya están circulando. Los fanáticos de equipos contendientes sueñan con grandes adquisiciones, mientras otros esperan que sus clubes inviertan en el futuro. Lo que es seguro es que este día traerá sorpresas, como siempre lo hace en el béisbol.