¿Tres padres? Nacen bebés sanos con triple ADN

En un hito para la medicina reproductiva, ocho bebés sanos nacieron en el Reino Unido gracias a una técnica innovadora de fecundación in vitro conocida como donación mitocondrial. Este procedimiento, que utiliza ADN de tres personas, ofrece esperanza a mujeres con mutaciones mitocondriales que desean tener hijos sin transmitir enfermedades genéticas graves. Los resultados, publicados el 16 de julio de 2025 en la revista New England Journal of Medicine, marcan un avance significativo en la lucha contra trastornos hereditarios devastadores.

La técnica, aprobada en el Reino Unido en 2015, permite reemplazar mitocondrias defectuosas de la madre con mitocondrias sanas de una donante. Esto reduce drásticamente el riesgo de transmitir enfermedades mitocondriales, que afectan a una de cada 5,000 personas. Los bebés nacidos mediante este método, a veces llamados “bebés de tres padres”, tienen solo un 0.1% de ADN de la donante, lo que asegura que las características físicas provengan principalmente de los padres biológicos.

¿Cómo funciona la técnica?

La donación mitocondrial implica combinar el ADN nuclear de la madre y el padre con mitocondrias sanas de una donante. Las mitocondrias, conocidas como las “centrales energéticas” de las células, contienen su propio ADN, que se hereda únicamente por la madre. Cuando este ADN tiene mutaciones, puede causar trastornos graves como pérdida de visión, diabetes o atrofia muscular.

En el Newcastle Fertility Centre, en el noreste de Inglaterra, 22 mujeres se sometieron a este tratamiento. De ellas, nacieron ocho bebés: cuatro niños y cuatro niñas, con edades entre seis meses y dos años. En seis de estos bebés, la cantidad de ADN mitocondrial mutado se redujo entre un 95% y un 100%, según los estudios. En los otros dos, la reducción fue de entre un 77% y un 88%, niveles aún por debajo del umbral que provoca enfermedades.

Peter Thompson, director de la Autoridad de Fertilización Humana y Embriología (HFEA) del Reino Unido, destacó que este tratamiento solo está disponible para mujeres con un “riesgo muy alto” de transmitir enfermedades mitocondriales graves. La técnica, regulada estrictamente, representa una solución para familias afectadas por estas condiciones debilitantes.

Resultados prometedores de la donación mitocondrial

Los ocho bebés están actualmente sanos, aunque uno presentó una alteración en el ritmo cardíaco que fue tratada con éxito. Los investigadores planean monitorear su salud durante los próximos años para detectar cualquier problema. Este seguimiento es crucial, ya que la donación mitocondrial es una técnica relativamente nueva, y aún se investigan sus efectos a largo plazo.

¿Tres padres? Nacen bebés sanos con triple ADN
Captura de pantalla del video publicado por NewcastleHospitals. Youtube

Sin embargo, no todo es perfecto. Dagan Wells, experto en genética reproductiva de la Universidad de Oxford, señaló que tres bebés mostraron signos de “reversión”. Este fenómeno ocurre cuando un embrión inicialmente libre de mitocondrias defectuosas desarrolla un aumento en la proporción de mitocondrias anormales al nacer. Aunque este problema es poco común, plantea preguntas sobre la estabilidad a largo plazo de la técnica.

Julie Stefann, especialista francesa en enfermedades mitocondriales, subrayó la importancia de evaluar los riesgos frente a los beneficios. Para enfermedades mitocondriales graves, el beneficio es claro, pero en casos de infertilidad general, la técnica aún no está justificada.

Un debate ético vigente

La donación mitocondrial no está exenta de controversia. En países como Estados Unidos, Francia y Grecia, el procedimiento no está aprobado debido a preocupaciones éticas. Algunos líderes religiosos se oponen porque implica la destrucción de embriones humanos. Otros temen que pueda abrir la puerta a la ingeniería genética para crear “bebés de diseño”.

A pesar de estas preocupaciones, el avance ha sido celebrado como un “hito” por expertos como Nils-Göran Larsson, un investigador sueco en reproducción. La técnica ofrece una opción reproductiva crucial para familias afectadas por enfermedades mitocondriales devastadoras. En el Reino Unido, la HFEA asegura que el proceso está estrictamente regulado para garantizar su uso ético y seguro.

A medida que la investigación avanza, la donación mitocondrial sigue generando esperanza y debate. Los científicos continúan estudiando su eficacia y seguridad, mientras las familias celebran la posibilidad de tener hijos libres de enfermedades genéticas graves. Este avance, aunque limitado por ahora a pocos casos, podría transformar el futuro de la medicina reproductiva.

Destacados de la semana

Merlina regresa: Netflix confirma tercera temporada

La serie Merlina está de vuelta y con más...

Más de 1.8 millones pierden Medicaid en Texas: ¿A quiénes afecta?

Casi 1.8 millones de personas pierden Medicaid en Texas...

Miedo al ICE en hospitales: lo que viven migrantes en Texas

En Weslaco, Texas, acudir al hospital o recoger medicamentos...

¿Hasta cuándo es válido el TPS para venezolanos?

Los venezolanos protegidos por el Estatus de Protección Temporal...

Comité Olímpico de EE.UU. veta a mujeres trans: estas son las razones

El Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos (USOPC)...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS