China alerta a ciudadanos que viajen a EE. UU. tras tensiones arancelarias

Este miércoles, el Ministerio de Cultura y Turismo de China emitió una recomendación a sus ciudadanos, sugiriendo que evalúen cuidadosamente los riesgos de viajar a Estados Unidos debido al creciente deterioro de las relaciones económicas y comerciales entre las dos potencias. La advertencia se enmarca dentro del contexto de un aumento en las tensiones comerciales entre ambas naciones, las cuales ya se encuentran en un nivel crítico.

Motivos de la advertencia

En su comunicado, el Ministerio de Cultura y Turismo de China explicó que la razón principal de esta recomendación se debe a los recientes cambios en las relaciones comerciales y económicas entre China y EE. UU. Además, señalaron que la situación de seguridad interna en Estados Unidos también contribuye a los riesgos para los ciudadanos chinos que planean viajar a este país.

El gobierno chino pidió a sus ciudadanos que “viajen con precaución” y que consideren todos los factores de riesgo antes de decidir viajar a EE. UU. El llamado a la prudencia refleja el creciente malestar en las relaciones bilaterales, que han estado marcadas por una serie de aranceles y medidas represivas impuestas por ambas naciones.

China recomienda "precaución" a sus ciudadanos que viajen a EEUU por tensiones comercialesFotografía de la Casa Blanca, en Washington (EE.UU.). EFE/EPA/ Will Oliver

Aumento de aranceles y medidas adicionales

Este mismo día, China también anunció un incremento en los aranceles sobre los productos estadounidenses. Los aranceles, que inicialmente eran del 34%, se elevarán al 84% en respuesta a las políticas comerciales de Donald Trump, el expresidente de EE. UU., quien ya había impuesto gravámenes adicionales sobre los productos chinos en el marco de la guerra comercial entre ambos países.

El gobierno chino considera que las medidas de EE. UU. son una violación a sus derechos e intereses legítimos, y afirma que estos aranceles perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas internacionales. Esta escalada de medidas está aumentando las tensiones entre los dos países, ya que ambas economías son esenciales para el comercio mundial.

Reacciones en el ámbito comercial

Además de los nuevos aranceles, el Ministerio de Comercio de China amplió su lista de control de exportaciones, agregando 12 empresas estadounidenses que fabrican equipos y tecnología en sectores clave como la aeronáutica, los drones, la maquinaria y los radares. Entre las compañías afectadas se encuentran BRINC (fabricante de drones), Novotech (aeronáutica) y Marvin Engineering Company (maquinaria), todas ellas vinculadas estrechamente a la industria militar y de defensa.

China también incluyó a seis nuevas empresas en su lista de entidades no confiables, una medida que se suma a la creciente serie de represalias económicas contra EE. UU. Estas compañías, como Cyberlux y Sierra Nevada, son conocidas por ser proveedores de equipos militares y de defensa, lo que ha sido visto como un intento de China por limitar el acceso de EE. UU. a tecnologías sensibles y estratégicas.

Peatones pasean por las calles del distrito financiero en Pekín (China). EFE/Roman Pilipey

Escalada de tensiones en la guerra comercial

Por otro lado, el expresidente Donald Trump incrementó la presión sobre China al elevar los aranceles de forma significativa, llegando hasta un 125% de gravámenes adicionales. Trump considera que la imposición de aranceles por parte de China es una “falta de respeto” hacia EE. UU. y sus intereses. La medida fue tomada con efecto inmediato, lo que intensifica aún más el conflicto comercial que ha perdurado por años entre las dos potencias económicas.

El Ministerio de Finanzas de China se pronunció en un comunicado, asegurando que los aranceles impuestos por Trump violan gravemente los derechos de China y que, además, perjudican el sistema de comercio multilateral basado en normas establecidas por organizaciones como la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Destacados de la semana

Arsenal vence a Milán 1-0 en Singapur, pero pierde en penaltis

Arsenal se impuso este miércoles 1-0 ante Milán en...

Ciudad Juárez: protestan tras hallar 386 cuerpos en crematorio

Un mes después del hallazgo de 386 cuerpos apilados...

Controversia en Arkansas: fundan un pueblo solo para blancos

En un rincón remoto de los Ozarks, Arkansas, una...

Ohio: Condenan a expolicía a 15 años por disparar a hombre negro

Un exoficial de policía de Columbus, Ohio, fue sentenciado...

México busca frenar aranceles: ¿qué le pedirá a Trump?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el 24...

Tendencias

Grave diagnóstico de Erik Menéndez reaviva pedido de libertad anticipada

Erik Menéndez, uno de los hermanos condenados por el...
00:04:57

Artistas rinden homenaje a Ozzy Osbourne tras su partida

El martes 22 de julio de 2025, la comunidad...

“Sister Hong”: Finge ser mujer y duerme con 1600 hombres en China

Un escándalo sin precedentes ha sacudido Nanjing, China, con...
00:02:23

Fallece Connie Francis, la voz del audio ‘Pretty Litttle Baby’ en TikTok

La icónica cantante Connie Francis, conocida por su voz...

¡Coldplay expone infidelidad en vivo! Atrapan a CEO con su amante

Un momento destinado a ser divertido durante un concierto...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS