En un golpe significativo contra el crimen organizado en México, las autoridades lograron la detención de Jesús Manuel “N”, alias Treviño, presunto líder de una célula de sicarios vinculada al Cártel de Sinaloa, también conocido como Cártel del Pacífico. Este arresto se produce en un contexto de creciente violencia e intensificación de los enfrentamientos entre facciones de la organización criminal.
El arresto y su contexto
El 4 de abril de 2025, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de Treviño, quien operaba como líder de un grupo denominado Fuerzas Especiales Avendaño. Este grupo, según las autoridades, se dedicaba principalmente a generar violencia mediante ataques con artefactos explosivos improvisados, el transporte de armas de alto calibre y la vigilancia de los movimientos de las autoridades en las zonas de Culiacán y sus alrededores.
Te Recomendamos
El arresto se dio en el marco de una operación conjunta entre diversas instituciones de seguridad, como el Ejército, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Según el reporte oficial, los agentes utilizaron tecnología de punta para rastrear al detenido, quien fue localizado en un inmueble en la calle México 15, en la carretera Los Mochis-Culiacán, municipio de Culiacán, Sinaloa. Durante el operativo, fueron detenidos además otros cuatro miembros de la célula de sicarios: Yoan López Torres, alias El Pelón; Héctor Miguel Valdez Ramírez, alias El H; José Iván Hernández Méndez y Miguel Ángel Morales Aguilar.
A los detenidos se les incautaron cuatro armas de fuego, 200 cartuchos, ocho teléfonos celulares y un vehículo, lo que resalta la preparación del grupo para operar en condiciones extremas de violencia y el uso de recursos avanzados para sus actividades criminales.
Isaac Esquivel/ EFE
La célula Fuerzas Especiales Avendaño y su vinculación con el Cártel de Sinaloa
La captura de Treviño es un golpe más contra el Cártel de Sinaloa, que sigue siendo una de las organizaciones criminales más poderosas y con mayor presencia en México y en el extranjero. Esta organización está vinculada al narcotráfico, la violencia y otras actividades ilícitas que afectan la seguridad y estabilidad del país. Treviño formaba parte de la facción conocida como Los Menores, un grupo dentro del cártel cuyo accionar ha sido marcado por la violencia indiscriminada.
Las Fuerzas Especiales Avendaño, de acuerdo con las autoridades, han sido responsables de varios ataques con explosivos, una táctica que subraya la peligrosidad y el alto nivel de violencia de este grupo. Estos ataques no solo buscan generar caos, sino también debilitar la estructura de las fuerzas de seguridad del estado y del país. Además, el grupo se encargaba de movilizar armamento de alto poder, como rifles de asalto y otros equipos militares, lo que lo hace aún más letal y difícil de controlar por las autoridades.
La pugna interna dentro del Cártel de Sinaloa
El arresto de Treviño ocurre en medio de una guerra interna dentro del Cártel de Sinaloa, la cual ha generado una grave ola de violencia en la región. Desde que Joaquín “El Chapo” Guzmán fue extraditado a Estados Unidos en 2017, la organización ha enfrentado disputas por el control del poder entre las distintas facciones lideradas por los hijos de Guzmán, conocidos como Los Chapitos, y los seguidores de Ismael “El Mayo” Zambada. En 2024, el arresto de El Mayo en Estados Unidos intensificó las fricciones entre los grupos rivales, lo que resultó en más de 800 muertes en Sinaloa debido a la confrontación entre estas facciones.
La violencia generada por esta lucha por el poder dentro del Cártel de Sinaloa ha dejado una estela de muerte y destrucción en la región, afectando a civiles inocentes y complicando aún más las labores de seguridad pública. Sin embargo, el gobierno mexicano ha redoblado esfuerzos para desmantelar estas células de sicarios que operan en Sinaloa y en otras regiones clave para las actividades del cártel.
Una fotografía compuesta sin fecha proporcionada por la Administración de Control de Drogas (DEA) y el Departamento de Estado de EE.UU. muestra a Ismael Zambada García, más conocido como ‘El Mayo’ (i) y Joaquín Guzmán López (d), dos presuntos Líderes del Cartel de Sinaloa en México. EFE/DEA/DEPARTAMENTO DE ESTADO DE EE.UU.