6.3 C
California

La FED advirtió que los nuevos aranceles podrían disparar la inflación y frenar el crecimiento en EE. UU.

La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) emitió una advertencia este viernes sobre los posibles efectos de los nuevos aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, señalando que podrían disparar la inflación y desacelerar el crecimiento económico del país. En una conferencia de prensa, el presidente de la FED, Jerome Powell, expresó su preocupación por las políticas comerciales que entraron en vigor esta semana, incluyendo un arancel del 24% a productos japoneses y hasta un 46% a importaciones desde Vietnam, lo que afecta directamente a sectores clave como la tecnología y la manufactura.

Powell destacó que las tarifas, implementadas desde el 2 de abril, representan un riesgo significativo para la estabilidad económica. «Los aranceles podrían generar un aumento en los precios al consumidor y una presión inflacionaria que no hemos visto en años recientes», afirmó. La inflación, que cerró el primer trimestre de 2025 en 2,1%, podría superar el objetivo del 2% de la FED si las tensiones comerciales persisten, según el último informe del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC).

FED y los aranceles: Un panorama incierto

El impacto de los aranceles no se limita a la inflación. La FED también prevé una desaceleración en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), que en el primer trimestre alcanzó un 2,8%, según datos del Departamento de Comercio. Powell señaló que las tarifas podrían reducir la competitividad de las empresas estadounidenses al encarecer los bienes importados, afectando especialmente a industrias como la automotriz y la electrónica, que dependen de cadenas de suministro globales. «Es muy pronto para determinar la magnitud exacta, pero la incertidumbre es alta», agregó el presidente de la FED.

El gobierno de Trump justificó los aranceles como una medida para «proteger la industria nacional», pero la Oficina de Comercio Internacional estima que el costo de productos básicos podría aumentar hasta un 15% en los próximos meses. Esto ha generado inquietud entre los consumidores, quienes ya enfrentan precios elevados en sectores como la alimentación y la energía tras las sanciones comerciales aplicadas a Canadá y México el pasado febrero.

FED evalúa los aranceles en un contexto global

La advertencia de la FED llega en un momento de tensiones comerciales internacionales. Japón y la Unión Europea han anunciado posibles represalias, mientras que China, afectada por un arancel del 10% desde febrero, evalúa medidas recíprocas. Powell subrayó que una escalada en esta guerra comercial podría agravar los efectos negativos en EE.UU. «Si otros países responden con sus propios aranceles, el impacto en el crecimiento será aún mayor», dijo, refiriéndose a la posible caída en las exportaciones estadounidenses, que en 2024 representaron el 12% del PIB.

El Departamento del Tesoro reportó que las importaciones desde Asia y América Latina, principales objetivos de las tarifas, cayeron un 8% en marzo, lo que podría aliviar la presión sobre la balanza comercial, pero a costa de un encarecimiento interno. La FED mantiene su tasa de interés en un rango de 4,25% a 4,5%, pero Powell no descartó ajustes en mayo si los datos económicos reflejan un deterioro mayor al esperado.

Reacciones y próximos pasos

En Wall Street, las palabras de Powell generaron volatilidad. El índice Dow Jones cerró este viernes con una baja del 1,5%, reflejando la incertidumbre sobre el futuro económico. Mientras tanto, la Casa Blanca insiste en que los aranceles fortalecerán la economía a largo plazo, aunque no ha respondido directamente a las advertencias de la FED.

La próxima reunión del FOMC, programada para el 7 de mayo, será clave para evaluar el impacto inicial de las tarifas. Por ahora, la FED se mantiene en modo de observación, con Powell enfatizando la necesidad de «esperar datos concretos antes de actuar». Los ojos del mundo están puestos en cómo evolucionará esta política comercial y sus repercusiones en los hogares estadounidenses.

Destacados de la semana

Conscientes de un vivir en conciencia: el fundamento de los consensos

“Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición...

EN PORTADA: DEPORTACIONES RÁPIDAS: ¿SON FACTIBLES?

Con la reactivación de Ley de Enemigos Extranjeros y...

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS