7.9 C
California

Rancho Izaguirre: México busca más centros de exterminio del CJNG

La investigación en torno al rancho Izaguirre, presuntamente vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha revelado nuevas inquietudes sobre la magnitud de las actividades criminales en México. Las autoridades mexicanas, encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, están llevando a cabo una exhaustiva investigación en la zona para determinar si en las cercanías existen otros posibles «campos de adiestramiento» del narcotráfico, como los ha denominado el Gobierno. La creciente presión social ha impulsado al gobierno a esclarecer los hechos ocurridos en este rancho, localizado en Teuchitlán, Jalisco, y otros terrenos aledaños.

El Rancho Izaguirre y la conexión con el narcotráfico

El 8 de marzo de 2025, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, conocido por su trabajo en la localización de personas desaparecidas, denunció lo que describieron como un “campo de exterminio” en el Rancho Izaguirre, un lugar donde presuntamente se torturaba y asesinaba a personas. Esta acusación se sumó a un hallazgo significativo: más de 400 pares de zapatos que podrían pertenecer a las víctimas. Sin embargo, el gobierno mexicano ha identificado este espacio como un campo de adiestramiento del narcotráfico, lo que ha incrementado las tensiones políticas y sociales en el país.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa diaria, resaltó que el gobierno está trabajando para esclarecer los hechos relacionados con el rancho y cualquier otro posible campo de entrenamiento relacionado con el narcotráfico en la región. Aseguró que se están realizando investigaciones e inteligencias para llevar a cabo detenciones de los presuntos generadores de violencia.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su rueda de prensa de este miércoles, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México), donde habló del caso del rancho de Jalisco presuntamente propiedad del narcotráfico. EFE/ José MéndezLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su rueda de prensa de este miércoles, en el Palacio Nacional de Ciudad de México (México), donde habló del caso del rancho de Jalisco presuntamente propiedad del narcotráfico. EFE/ José Méndez

El Rancho La Vega: Otro posible centro de reclutamiento

A tan solo 26 kilómetros de distancia del Rancho Izaguirre se encuentra el Rancho La Vega, otro lugar que ha sido señalado como posible centro de adiestramiento y reclutamiento de narcotraficantes. En enero de 2025, la Guardia Nacional de México identificó el rancho como uno de los espacios usados por el CJNG para sus actividades ilegales. La Fiscalía General de la República (FGR) ha ampliado la investigación sobre el Rancho La Vega, en un esfuerzo por determinar si este lugar está vinculado al mismo grupo criminal.

Sheinbaum subrayó la importancia de seguir adelante con la investigación de estos terrenos, mencionando que ya se han realizado detenciones relevantes, como la de José Gregorio ‘el Lastra’, presunto reclutador del CJNG, quien habría operado en el Rancho Izaguirre. Durante su detención, ‘el Lastra’ declaró que este rancho fue utilizado para entrenar y reclutar jóvenes a fin de integrarlos a las filas del crimen organizado.

Las críticas por la falta de transparencia en la investigación

El caso del Rancho Izaguirre ha generado fuertes críticas por parte de activistas, familiares de desaparecidos y expertos en criminología, quienes han cuestionado la metodología de las autoridades en el manejo de la escena del crimen. La criminóloga Yuriria Rodríguez Castro fue una de las primeras en llegar al rancho después de que se hicieran los hallazgos iniciales. Según Rodríguez Castro, lo que observó en el terreno fue un claro indicio de la falta de un protocolo adecuado para manejar una escena del crimen de esta magnitud.

En su intervención en medios de comunicación, Rodríguez Castro afirmó que el Rancho Izaguirre no solo era un campo de exterminio, sino también un centro de reclutamiento, adiestramiento de criminales, y un posible laboratorio para la fabricación de drogas. Además, señaló que la escena del crimen fue contaminada debido a la falta de cuidados en la preservación de la evidencia, lo que impide que se pueda reconstruir de manera efectiva lo ocurrido.

«Lo que ocurrió en el Rancho Izaguirre no puede ser considerado un caso aislado», señaló Rodríguez Castro. Afirmó que México está enfrentando una crisis en el manejo de escenas del crimen, con una clara ausencia de protocolos que garanticen una correcta intervención.

Rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento: García Harfuch

Un integrante de la Fiscalía de Jalisco resguarda el rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán. Foto de EFE/ Francisco Guasco

El descontento de las víctimas

Durante una visita reciente al rancho Izaguirre, activistas y familiares de personas desaparecidas denunciaron que las autoridades federales y estatales no habían realizado las excavaciones adecuadas. Según testimonios de los colectivos de búsqueda, se les limitó el tiempo de acceso al rancho y, además, se les impidió hacer sus propias investigaciones, lo que aumentó la sensación de desconfianza en las autoridades.

Una madre, al descubrir una zona que parecía hueca, solicitó que se excavara más profundamente, pero sus peticiones fueron ignoradas. Las familias también acusaron a las autoridades de haber «limpiado» el lugar antes de la visita, lo que despertó aún más sospechas sobre la manipulación de las pruebas.

La respuesta del gobierno ante las críticas

Frente a las acusaciones de que se está «limpiando» el lugar para eliminar pruebas, la presidenta Sheinbaum ha asegurado que las investigaciones siguen en marcha y que las autoridades están comprometidas con esclarecer los hechos. Según ella, las declaraciones de los detenidos, como la de José Gregorio ‘el Lastra’, son clave para continuar con la investigación y desmantelar al Cartel Jalisco Nueva Generación.

Sin embargo, la falta de avances visibles y las denuncias de irregularidades en la escena del crimen siguen alimentando la percepción de que las autoridades no están haciendo lo suficiente para abordar la crisis de desapariciones que afecta al país. En México, se estima que más de 120,000 personas siguen desaparecidas desde el inicio del registro de desaparecidos.

Destacados de la semana

La CIA evalúa el uso de fuerza letal contra los cárteles de la droga

La CIA evalúa el uso de fuerza letal contra...

Europa busca acuerdo comercial sin aranceles

Europa busca acuerdo comercial sin aranceles La Unión Europea se...

¿Cómo proteger tus ahorros en tiempos de volatilidad económica?

¿Cómo proteger tus ahorros en tiempos de volatilidad económica? La...

ONU abre proceso urgente sobre desapariciones forzadas en México

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU...

“Una película de Minecraft” rompe récords en taquilla: ¿Cuánto logró recaudar?

En un giro inesperado, la tan esperada adaptación cinematográfica...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS