6.3 C
California

Visita de Sheinbaum a la frontera: El impacto económico de los nuevos aranceles en la región

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, realizó una visita a la frontera este martes para evaluar de primera mano el impacto económico de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que han generado tensiones en la región. Desde que el presidente Donald Trump implementó un arancel del 25% a bienes mexicanos no conformes con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el pasado 4 de marzo, las ciudades fronterizas como Ciudad Juárez y Tijuana han sentido los efectos de esta medida, que amenaza con alterar las dinámicas comerciales y el sustento de miles de familias que dependen del comercio transfronterizo.

Sheinbaum llegó a Ciudad Juárez acompañada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y se reunió con líderes empresariales y trabajadores locales para discutir las consecuencias de los aranceles. Durante su recorrido por el Puente Internacional Paso del Norte, la mandataria destacó la importancia de mantener un diálogo con Washington para evitar una escalada en la guerra comercial.

«Estamos trabajando con un enfoque de colaboración, pero también defendiendo la soberanía de México», afirmó Sheinbaum. Según datos de la Secretaría de Economía, México exporta cerca del 80% de sus productos a EE.UU., y un arancel de esta magnitud podría reducir las exportaciones en un 12%, afectando el PIB nacional en un estimado del 4% si se mantiene durante todo el año.

La visita de Sheinbaum a la frontera se produce en un momento crítico, justo después de que Trump extendiera hasta el 2 de abril una exención para los bienes que cumplen con las reglas de origen del T-MEC, lo que representa aproximadamente el 50% de las importaciones mexicanas a EE.UU.

Sin embargo, esta exención no cubre a todos los productos, y los aranceles ya han comenzado a impactar a sectores clave como el agrícola y el automotriz. En Ciudad Juárez, donde muchas maquiladoras producen piezas para autos que se ensamblan en EE.UU., los empresarios reportan un aumento en los costos que podría traducirse en despidos si la situación no se resuelve pronto.

Sheinbaum y las voces de la región

Durante su visita a la frontera, Sheinbaum escuchó las preocupaciones de los comerciantes locales, quienes temen que los nuevos aranceles eleven los precios de productos básicos y reduzcan el flujo de compradores estadounidenses. En el mercado de artesanías de Ciudad Juárez, los vendedores reportaron una caída del 30% en sus ventas desde que los aranceles entraron en vigor.

«Los americanos ya no cruzan como antes, tienen miedo de que todo esté más caro», señaló Ana María López, una vendedora de textiles. La Secretaría de Seguridad Pública de Chihuahua confirmó que el cruce de peatones en el puente internacional ha disminuido en un 15% en las últimas semanas, un dato que refleja el impacto directo de las tensiones comerciales.

El sector agrícola también está en alerta. México es el principal proveedor de aguacates para EE.UU., y un arancel del 25% podría encarecer este producto en el mercado estadounidense, afectando tanto a los consumidores como a los productores mexicanos. La Secretaría de Agricultura estima que las exportaciones de aguacate, que alcanzaron un valor de $3,200 millones en 2024, podrían caer en un 20% si los aranceles persisten. Sheinbaum aseguró que su gobierno está explorando mercados alternativos, como Europa y Asia, para diversificar las exportaciones y reducir la dependencia de EE.UU.

Respuesta del Gobierno

En el marco de su visita a la frontera, Sheinbaum anunció que México implementará medidas para apoyar a las comunidades afectadas por los nuevos aranceles. Entre ellas, se encuentra un programa de subsidios para pequeños productores agrícolas y un fondo de emergencia para las maquiladoras que enfrentan dificultades financieras.

Además, la presidenta reiteró su compromiso de mantener un diálogo con la administración Trump, destacando los esfuerzos de México para combatir el tráfico de fentanilo, un tema que ha sido central en las justificaciones de EE.UU. para imponer los aranceles. Desde octubre de 2024, el gobierno mexicano ha decomisado más de 20 millones de dosis de fentanilo y detenido a 10,000 personas vinculadas al narcotráfico, según datos oficiales.

La tensión comercial también ha afectado a los trabajadores transfronterizos, muchos de los cuales cruzan diariamente para trabajar en EE.UU. En El Paso, Texas, justo al otro lado de Ciudad Juárez, los tiempos de espera en los cruces fronterizos han aumentado debido a los nuevos controles de seguridad implementados por ambos países.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) reportó una disminución del 41.5% en las incautaciones de fentanilo en febrero, un dato que Sheinbaum ha utilizado para argumentar que México está cumpliendo con su parte en la lucha contra el narcotráfico.

A medida que se acerca la fecha límite del 2 de abril, la incertidumbre sigue dominando la región fronteriza. Sheinbaum ha prometido seguir abogando por una solución que beneficie a ambos países, pero también ha dejado claro que México está preparado para responder con medidas recíprocas si es necesario. Mientras tanto, las comunidades a lo largo de la frontera esperan que las negociaciones entre ambos gobiernos eviten un impacto económico aún mayor.

Destacados de la semana

Conscientes de un vivir en conciencia: el fundamento de los consensos

“Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición...

EN PORTADA: DEPORTACIONES RÁPIDAS: ¿SON FACTIBLES?

Con la reactivación de Ley de Enemigos Extranjeros y...

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS