6.3 C
California

Crisis de la salud en Colombia: escasez de medicamentos afecta a millones

La crisis de la salud en Colombia ha alcanzado niveles alarmantes en las últimas semanas, y uno de los mayores problemas que enfrentan los ciudadanos es la escasez de medicamentos. Este problema afecta principalmente a los usuarios del sistema de salud pública en ciudades como Bogotá y Cali, donde se han registrado largas filas de pacientes que claman por medicinas esenciales para tratar enfermedades graves y crónicas. La situación se complica aún más debido a las intervenciones del Gobierno a varias empresas prestadoras de servicios de salud, las cuales atraviesan serias dificultades financieras.

La grave escasez de medicamentos en Colombia

Uno de los problemas más graves en el sistema de salud colombiano es la falta de medicamentos en puntos clave como las sedes de Audifarma, la cadena encargada de dispensar los medicamentos recetados en el sistema público de salud. En ciudades como Bogotá, Cali y otras áreas, se han reportado filas interminables de pacientes esperando recibir medicamentos que, en muchos casos, son vitales para su tratamiento.

Gloria Ramírez, una mujer que esperaba su turno en la sede de Audifarma en el barrio Restrepo de Bogotá, comentó a EFE que lleva meses luchando por conseguir los medicamentos que su hermana necesita para controlar la epilepsia y la diabetes. Ramírez explicó que su hermana tiene una fórmula médica de quince medicamentos, pero hasta el momento solo le han entregado uno. Ante la imposibilidad de recibirlos, muchos ciudadanos como ella se ven obligados a pagar de su bolsillo o recurrir a rifas y a la solidaridad de los vecinos.

Crisis salud ColombiaPersonas hacen fila para reclamar medicamentos en la cadena de droguerías Audifarma este viernes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Impacto en los usuarios de la Nueva EPS

El sector más afectado por la crisis de la salud en Colombia es el de los usuarios de la Nueva EPS, una empresa mixta que absorbió a varios afiliados de compañías privadas que fueron intervenidas o que se declararon en quiebra debido a la falta de pagos por parte del Ministerio de Salud. Estos pacientes ahora enfrentan la difícil situación de no poder acceder a medicamentos esenciales, lo que agrava aún más la crisis de salud en Colombia.

En las últimas semanas, los reportes indican que la Nueva EPS acumula más de 217,000 quejas por la no entrega de medicamentos, lo que representa el 68% de las quejas del sistema de salud público. Este panorama ha generado un creciente malestar entre los pacientes, quienes sienten que el Gobierno no está cumpliendo con su responsabilidad de garantizar el acceso a los medicamentos recetados.

La postura del Gobierno ante la crisis de salud en Colombia

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha culpado a las empresas privadas y los gestores farmacéuticos por el desabastecimiento de medicamentos, acusándolos de acaparar productos para generar escasez y, de este modo, generar descontento entre la población. Durante una visita a un centro de salud en la localidad de Los Patios, en Norte de Santander, Petro afirmó que había ordenado a la Superintendencia de Salud que realizara inspecciones en busca de «bodegas llenas de medicamentos que no se entregan a la población».

Sin embargo, algunos representantes del sector privado, como Ignacio Gaitán, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo (Afidro), han desmentido estas acusaciones. Gaitán explicó que el verdadero problema radica en la desfinanciación del sistema de salud, lo que dificulta la distribución de medicamentos. Según él, las farmacéuticas no están almacenando productos de manera ilegal, sino que simplemente no se están recibiendo los recursos necesarios para mantener el flujo adecuado de medicamentos.

Crisis salud ColombiaPersonas hacen fila para reclamar medicamentos en la cadena de droguerías Audifarma este viernes, en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

¿Cuál es la causa de la escasez de medicamentos en Colombia?

La escasez de medicamentos en Colombia ha sido exacerbada por la intervención de varias EPS, que han sido intervenidas por el Gobierno debido a problemas financieros. La Nueva EPS, que actualmente es la más grande del país, también sufrió una intervención en 2023 debido a dificultades administrativas y financieras. Como resultado, millones de colombianos que dependen de esta entidad no solo enfrentan la falta de medicinas, sino también la incertidumbre sobre el futuro de su atención médica.

La falta de medicamentos también se ha convertido en un problema crítico para quienes padecen enfermedades graves y crónicas. Pacientes con enfermedades como la epilepsia, la diabetes o problemas cardíacos no pueden acceder a los tratamientos necesarios, lo que genera un escenario aún más difícil para aquellos que ya sufren de condiciones de salud complejas.

La reforma a la salud en Colombia y su relación con la crisis

El panorama de la salud en Colombia se complica aún más en medio de la discusión sobre la reforma del sistema de salud, que se encuentra actualmente en estudio en el Senado. Aunque el Gobierno ha propuesto una reforma que busca solucionar muchas de las deficiencias del sistema, incluyendo el acceso a medicamentos, varios sectores privados se oponen, alegando que esta reforma podría empeorar la situación. La Comisión Séptima del Senado, que recientemente también rechazó la reforma laboral, está evaluando esta propuesta de reforma de la salud.

Destacados de la semana

Conscientes de un vivir en conciencia: el fundamento de los consensos

“Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición...

EN PORTADA: DEPORTACIONES RÁPIDAS: ¿SON FACTIBLES?

Con la reactivación de Ley de Enemigos Extranjeros y...

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS