6.3 C
California

Sheinbaum propone base de datos biométrica para combatir desapariciones en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este viernes 21 de marzo de 2025 un ambicioso plan para enfrentar la crisis de desapariciones que azota al país, proponiendo la creación de una base de datos biométrica nacional que use huellas dactilares y otros marcadores para identificar a personas desaparecidas.

Sheinbaum propone base de datos biométrica
EFE

En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que esta herramienta permitiría rastrear signos de vida o restos humanos de manera más eficiente, en un contexto donde más de 123,000 personas están registradas como desaparecidas desde 1952, según la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). La propuesta surge tras el hallazgo de un supuesto “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, que reavivó la urgencia de atender este problema ligado al crimen organizado.

Sheinbaum destacó la simplicidad de la identificación por huellas como un método probado y accesible. “¿Cuál es la forma más fácil de saber quién es alguien? La huella dactilar, porque cada una es única”, afirmó, contrastándolo con sistemas bancarios que ya usan rostro o iris por seguridad. La base biométrica integraría registros administrativos y forenses de los 32 estados, eliminando el retraso de 72 horas que aún persiste en algunos lugares antes de iniciar una búsqueda. El anuncio llega días después de que colectivos como Guerreros Buscadores expusieran restos y pertenencias en el Rancho Izaguirre, un caso que ha puesto presión sobre su gobierno.

La medida es parte de un paquete de seis reformas presentadas esta semana. Además de la base de datos, Sheinbaum busca fortalecer la CNB con tecnología avanzada y elevar el delito de desaparición al mismo nivel que el secuestro, aumentando las penas hasta 80 años. En X, las reacciones no se hicieron esperar: mientras algunos aplauden la iniciativa, otros critican la falta de acción inmediata. “Es un paso, pero necesitamos resultados ya”, escribió un usuario desde Guadalajara. La presidenta defendió su enfoque, subrayando que su administración no tolerará “medias verdades” sobre casos como el de Jalisco.

Base Biométrica: Un Cambio en la Estrategia

Sheinbaum y base biométrica marcan un giro respecto a políticas previas. Aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador creó la CNB en 2017, las críticas por su lentitud y subfinanciamiento han sido constantes. La nueva plataforma, según Sheinbaum, conectará datos de la Fiscalía General de la República (FGR) y oficinas estatales, creando un sistema unificado que facilite identificar cuerpos o personas vivas registradas en programas sociales. En el caso de Teuchitlán, donde se hallaron hornos y 154 pares de zapatos, esta herramienta podría acelerar la identificación de víctimas, algo que las familias llevan años exigiendo.

Retos y Críticas

Sin embargo, Sheinbaum y base biométrica enfrentan obstáculos. Colectivos de búsqueda, como los firmantes de una carta abierta el 18 de marzo, según Mexico News Daily, acusan al gobierno de desconocer las dinámicas criminales y reciclar ideas ya existentes, como el Banco Nacional de Datos Forenses, que la FGR no ha implementado en ocho años. “No es falta de leyes, es falta de voluntad”, reclamaron. Otros señalan riesgos de privacidad: una base biométrica masiva podría ser vulnerable a filtraciones en un país con historial de corrupción. La respuesta de Sheinbaum fue tajante: “La prioridad es la justicia, no el miedo a los datos”.

¿Qué es lo que sigue por delante?

El plan de Sheinbaum y base biométrica aún debe pasar por el Congreso, donde Morena tiene mayoría, pero la oposición ya prepara cuestionamientos. En paralelo, la FGR avanza en el análisis de los restos del Rancho Izaguirre, mientras el gobierno promete un informe la próxima semana. En estados como Tamaulipas y Nuevo León, con altos índices de desapariciones, las autoridades locales ven potencial en la iniciativa, pero piden claridad sobre su implementación. Por ahora, la propuesta mantiene a México en el foco internacional, con legisladores como Riley Moore en EE.UU. apoyando medidas duras contra el narco. La crisis sigue abierta, y las familias, entre la esperanza y la desconfianza, esperan resultados tangibles.

Destacados de la semana

Conscientes de un vivir en conciencia: el fundamento de los consensos

“Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición...

EN PORTADA: DEPORTACIONES RÁPIDAS: ¿SON FACTIBLES?

Con la reactivación de Ley de Enemigos Extranjeros y...

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS