Trump retira 175 millones a UPenn por inclusión de atletas transgénero
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la congelación de 175 millones de dólares en fondos federales destinados a la Universidad de Pensilvania (UPenn) debido a su política de inclusión de atletas transgénero en competiciones deportivas femeninas. La medida fue reportada por la cadena Fox News el pasado miércoles y ha generado un amplio debate sobre los derechos de las personas transgénero en el ámbito deportivo.
La congelación de fondos y su impacto en UPenn
La Universidad de Pensilvania, miembro de la Ivy League, recibió en el último año cerca de 1.000 millones de dólares en fondos federales. Este bloqueo de 175 millones podría extenderse a una pérdida total de financiación si se determinan violaciones al Título IX, una legislación federal histórica aprobada en 1972, que prohíbe la discriminación por razón de sexo en instituciones educativas que reciban apoyo económico del gobierno federal.
Te Recomendamos
Cada administración estadounidense tiene la autoridad para interpretar esta ley y, en este caso, Trump ha utilizado su poder ejecutivo para cuestionar la inclusión de atletas transgénero en deportes femeninos. Según él y otros críticos, las atletas transgénero representan una ventaja injusta en competiciones deportivas femininas.
Vista de una defensora de los derechos de la comunidad transgénero, en una fotografía de archivo. EFE/Michael Reynolds
El Título IX y su implicación en la congelación de fondos
La ley Título IX fue creada para garantizar la igualdad de oportunidades en el ámbito educativo y deportivo para las mujeres. Sin embargo, su interpretación en relación con los atletas transgénero ha sido un tema polémico. En este contexto, la administración de Trump considera que la inclusión de deportistas trans en el ámbito femenino de forma abierta podría constituir una violación a este principio de equidad, especialmente en deportes de alto nivel donde las diferencias biológicas entre hombres y mujeres pueden influir en el rendimiento.
La congelación de estos 175 millones de dólares no está relacionada directamente con investigaciones sobre otras universidades, pero sí forma parte de un esfuerzo por aplicar una interpretación más estricta del Título IX. Además de UPenn, otras instituciones educativas y organizaciones deportivas, como la San Jose State University y la Massachusetts Interscholastic Athletic Association, también están bajo investigación por posibles violaciones similares.
Lia Thomas y el caso que avivó la controversia
El caso de Lia Thomas, una atleta transgénero de UPenn, ha sido un punto de inflexión en este debate. En 2022, Thomas se destacó por ser la primera persona transgénero en ganar un campeonato nacional en la categoría femenina de natación al completar las 500 yardas (457 metros) estilo libre en 4 minutos y 33,24 segundos. Este logro generó una gran controversia, ya que muchos consideran que su participación en competiciones femeninas otorga una ventaja biológica sobre las nadadoras cisgénero.
La historia de Thomas ha sido clave para que líderes políticos y activistas defiendan la necesidad de crear regulaciones más claras y justas para la inclusión de atletas transgénero en el ámbito deportivo. Por otro lado, los defensores de los derechos trans aseguran que las políticas excluyentes son discriminatorias y que cada persona debe tener la libertad de competir según su identidad de género.
El enfoque de Trump sobre los derechos transgénero
La política de Trump hacia las personas transgénero ha sido un tema recurrente durante su presidencia. Además de su postura sobre los deportes, también ha sido crítico de la inclusión de personas trans en las Fuerzas Armadas. El expresidente considera que el servicio militar debe ser reservado para aquellos que sean «mental y físicamente aptos para el deber». Sin embargo, esta orden ejecutiva fue bloqueada por una jueza el martes pasado, lo que marca un nuevo capítulo en la disputa legal sobre los derechos de las personas trans en el ejército.
Este bloqueo de fondos a UPenn, aunque centrado en el ámbito deportivo, refleja una postura más amplia del expresidente sobre la exclusión de las personas transgénero en diversos sectores. A medida que continúan las discusiones sobre este tema, los próximos pasos legales podrían tener un impacto significativo en el futuro de la inclusión transgénero en instituciones educativas y en el deporte profesional.
El futuro de la inclusión transgénero en el deporte
Mientras tanto, el futuro de los atletas transgénero en el deporte sigue siendo incierto, especialmente con la congelación de fondos a universidades que promueven su participación en deportes femeninos. Si bien algunas organizaciones deportivas han comenzado a establecer pautas para la inclusión de transgéneros, la controversia persiste, lo que refleja un cambio en las políticas y perspectivas dentro del ámbito político y social de Estados Unidos.
Este debate se mantiene activo en la agenda política y social, ya que las autoridades federales continúan revisando cómo se debe garantizar la equidad y la inclusión sin comprometer las competencias deportivas en el país.