Ben & Jerry’s ha demandado a su empresa matriz, Unilever, por incumplir los términos de su acuerdo de fusión de 2000 al destituir a su director ejecutivo, David Stever, sin la aprobación de la junta directiva de la heladería. Según los abogados de la marca de helados, la decisión de Unilever fue una represalia por los comentarios públicos del CEO sobre temas progresistas. Esta es la última escalada de una disputa que se viene intensificando entre la icónica marca de helados y su conglomerado propietario desde 2021.
La disputa entre Ben & Jerry’s y Unilever
La demanda enmendada, presentada el martes en Nueva York, señala que las normas derivadas de la fusión de Ben & Jerry’s con Unilever en 2000 protegen los intereses de la marca, específicamente al impedir que se destituya a su CEO de manera unilateral. Sin embargo, los abogados de Ben & Jerry’s afirman que Unilever violó esos términos al destituir a Stever sin seguir los procedimientos adecuados. De acuerdo con los demandantes, la acción fue tomada por las repetidas declaraciones públicas de Ben & Jerry’s sobre temas sociales y progresistas, en lugar de basarse en razones legítimas sobre el desempeño de Stever.
Te Recomendamos
La demanda sostiene que la verdadera razón de la destitución de Stever fue su “compromiso con la Misión Social de Ben & Jerry’s y la Integridad Esencial de la Marca”. Además, se argumenta que la motivación de Unilever no fueron preocupaciones sobre el historial de desempeño de Stever, sino el desacuerdo con las posturas progresistas de la empresa.
Foto: Ben & Jerry’s
La censura en redes sociales
Este conflicto no es nuevo, ya que Ben & Jerry’s ha venido enfrentando intentos de censura por parte de Unilever en sus publicaciones en redes sociales. En enero de 2024, la compañía acusó a Unilever de haber «excluido unilateralmente» un mensaje que hacía referencia al aborto, el cambio climático y la atención médica universal. La publicación en cuestión mencionaba al presidente Donald Trump y, según Ben & Jerry’s, fue eliminada sin explicación de la empresa matriz.
La disputa sobre la censura continuó en las semanas siguientes, cuando Ben & Jerry’s alegó que Unilever bloqueó una publicación que hacía referencia a Mahmoud Khalil, un refugiado palestino cuya residencia permanente fue revocada por su participación en protestas en la Universidad de Columbia en Nueva York. La publicación también habría incluido un enlace a la ACLU (Unión Americana de Libertades Civiles) para solicitar la liberación de Khalil, pero nunca fue publicada. Ben & Jerry’s también mencionó que una publicación que celebraba el mes de la herencia negra en febrero fue prohibida por Unilever.
Ben & Jerry’s y su compromiso con temas progresistas
Ben & Jerry’s ha sido conocida por su postura progresista en temas sociales y políticos. A lo largo de los años, la marca ha estado muy involucrada en causas como la justicia racial, el cambio climático, el apoyo a los refugiados y la equidad social. Sin embargo, su enfoque ha sido controvertido para algunos, especialmente dentro de Unilever, que se ha visto atrapada entre el interés de mantener la viabilidad comercial global y los valores progresistas de su marca insignia.
En noviembre de 2024, Ben & Jerry’s presentó una demanda inicial alegando que Unilever intentó silenciar sus esfuerzos por apoyar públicamente a los refugiados palestinos y sus declaraciones sobre la necesidad de poner fin a la ayuda militar a Israel. Además, la demanda también alegaba que Unilever había amenazado con desmantelar la junta directiva de Ben & Jerry’s, que planeaba emitir un comunicado instando a un “cese del fuego permanente e inmediato” en el genocidio de Israel a Palestina.
Foto: Ben & Jerry’s
La crisis de liderazgo
La situación en Unilever es aún más complicada debido a una crisis de liderazgo dentro de la propia compañía. El CEO de Unilever, quien asumió el cargo hace poco tiempo, renunció recientemente tras un breve periodo en el cargo. Este cambio de dirección en la empresa se da en un momento crucial para la relación entre Unilever y Ben & Jerry’s, ya que el conglomerado ha estado buscando vender la marca de helados, entre otras marcas, desde marzo de 2024.
La lucha por la independencia de Ben & Jerry’s
Desde su fusión con Unilever en 2000, Ben & Jerry’s ha luchado por mantener su independencia y seguir defendiendo sus valores fundamentales. La empresa ha sido conocida por su activismo social, y su compromiso con temas como la justicia social y el cambio climático ha generado un impacto significativo en sus clientes y seguidores. Sin embargo, las tensiones con Unilever reflejan el desafío de equilibrar los valores sociales con las expectativas comerciales de una corporación global.