8.3 C
California

Estados Unidos advierte que se revocarán visas por protestas

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, emitió una advertencia contundente este sábado respecto a las personas que participen en protestas «proterroristas». En un mensaje a través de la red social X, Rubio dejó en claro que aquellos que lleguen a EE. UU. con la intención de involucrarse en disturbios proterroristas verán revocados o denegados sus visados. Además, alertó que si alguna persona miente al ingresar al país para participar en tales actividades, se le cancelará la visa y será enviada de regreso a su lugar de origen.

La advertencia de Rubio se produce en el contexto de tensiones políticas y sociales crecientes en Estados Unidos. Las autoridades han señalado que se están tomando medidas severas contra aquellos que intenten ingresar al país con fines que atenten contra la seguridad nacional o estén vinculados con grupos considerados terroristas. Este pronunciamiento resalta la política restrictiva de la administración Trump en cuanto a inmigración y visados, especialmente cuando se trata de protestas que, a juicio del gobierno, puedan poner en peligro la estabilidad interna.

Contexto de la declaración: Protestas y arrestos en el país

La preocupación de Marco Rubio surge en el marco de recientes protestas en Estados Unidos, especialmente aquellas organizadas en apoyo a Palestina. Un caso destacado que ha llamado la atención es el del estudiante palestino Mahmoud Khalil, quien fue arrestado el pasado fin de semana por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) bajo la acusación de dirigir actividades «alineadas con Hamás». Khalil, que recientemente terminó sus estudios en la Universidad de Columbia, fue uno de los principales organizadores de protestas propalestinas el año pasado en dicho campus.

Las manifestaciones en apoyo a Palestina han sido una de las más visibles en varias universidades y ciudades estadounidenses, y han generado un debate sobre los límites de la libertad de expresión en el país. Sin embargo, la administración de Trump ha sido firme en su postura al vincular ciertos movimientos con el terrorismo, lo que ha resultado en un enfoque más restrictivo y la implementación de medidas drásticas contra aquellos que se considera que fomentan disturbios proterroristas.

Visa Estados UnidosMarcha en las calles para protestar por el reciente arresto del graduado de la Universidad de Columbia palestino Mahmoud Khalil, en Nueva York, EE. UU., el 11 de marzo de 2025. EFE/EPA/Sarah Yenesel

La situación de Mahmoud Khalil y las protestas estudiantiles

Mahmoud Khalil, graduado de la Universidad de Columbia, fue detenido el sábado por presuntamente promover actividades que estaban alineadas con los objetivos de Hamás, organización que es considerada terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea. El arresto de Khalil ha desatado una ola de protestas, tanto en las calles como en las redes sociales, defendiendo la libertad de expresión y el derecho a protestar.

En particular, la protesta más destacada tuvo lugar en Nueva York, donde manifestantes salieron a las calles para exigir la liberación de Khalil, señalando que su detención es un ataque a los derechos fundamentales de los estudiantes y de aquellos que se oponen a la política israelí. En el contexto de estas movilizaciones, el gobierno estadounidense, bajo la administración de Trump, ha declarado que tomará medidas severas contra aquellos que participen en manifestaciones vinculadas con lo que consideran «actividades proterroristas».

Visa Estados UnidosMarcha en las calles para protestar por el reciente arresto del graduado de la Universidad de Columbia palestino Mahmoud Khalil, en Nueva York, EE. UU., el 11 de marzo de 2025. EFE/EPA/Sarah Yenesel

Las tensiones sobre el antisemitismo y las protestas en EE. UU.

Uno de los puntos más complejos de este debate es la cuestión del antisemitismo, que ha estado presente en las discusiones sobre las protestas. Tanto el gobierno de Donald Trump como el de Joe Biden han equiparado algunas manifestaciones en contra de las políticas de Israel con el antisemitismo, lo que ha generado una polarización dentro de la sociedad estadounidense.

Se han producido críticas hacia los manifestantes que han defendido la causa palestina, a pesar de que muchos de ellos pertenecen a grupos como Jewish Voice for Peace (Voz judía por la paz), que abogan por una solución pacífica al conflicto israelí-palestino.

El grupo Jewish Voice for Peace ha sido una de las organizaciones que se ha pronunciado en defensa del derecho de los palestinos a la autodeterminación y ha pedido un alto el fuego en Gaza. Este grupo ha denunciado que las políticas del gobierno de Israel contra los palestinos son una forma de opresión y de violación de derechos humanos. Sin embargo, algunos sectores consideran que estas posturas pueden fomentar el antisemitismo, creando una atmósfera tensa en la que la protesta pacífica se ve distorsionada por las acusaciones de terrorismo.

Destacados de la semana

“No queremos reyes”: ¿Qué estados en EE.UU. lideran las protestas contra Trump?

Miles de manifestantes se movilizaron en ciudades de todo...

Colorado busca limitar cooperación con ICE mediante nueva ley​

Colorado busca limitar cooperación con ICE mediante nueva ley​ En...

Bitcoin y Ether caen: ¿El nuevo “lunes negro” para las criptomonedas?

Bitcoin y Ether caen: ¿El nuevo “lunes negro” para...

Polimá Westcoast: El cantante es hospitalizado tras caer junto con un fan desde el escenario

Polimá Westcoast: El cantante es hospitalizado tras caer junto...

¿Qué propuestas existen en EE.UU. para prevenir la violencia dentro de las cárceles?

¿Qué propuestas existen en EE.UU. para prevenir la violencia...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS