6.3 C
California

Israel vuelve a romper el alto el fuego en la Franja de Gaza

Este martes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reanudaron sus ataques aéreos y terrestres en la Franja de Gaza, lo que marcó la ruptura del alto el fuego que había estado vigente desde el 19 de enero. La decisión de reiniciar las operaciones militares fue tomada por el gobierno israelí tras la negativa del grupo islamista Hamás a liberar a los rehenes que aún mantiene en su poder, así como su rechazo a las ofertas de mediación realizadas por Estados Unidos.

La Oficina del Primer Ministro Benjamín Netanyahu emitió un comunicado en el que se explica que la medida fue tomada como respuesta a la negativa de Hamás de aceptar las propuestas de extensión de la tregua. Según el gobierno israelí, este grupo terrorista rechazó las ofertas hechas por el enviado presidencial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y otros mediadores internacionales. A pesar de estos esfuerzos, no se logró alcanzar un acuerdo para extender la primera fase del alto el fuego, lo que resultó en su ruptura.

El objetivo de la nueva ofensiva israelí

La nueva ofensiva tiene como objetivo principal continuar con los planes establecidos por la cúpula política de Israel, que incluyen la liberación de los rehenes, tanto vivos como fallecidos, que aún permanecen en poder de Hamás. Según el comunicado oficial, las FDI están atacando objetivos estratégicos de la organización terrorista en toda la Franja de Gaza. El gobierno israelí ha destacado que las medidas tomadas buscan «lograr los objetivos de la guerra» y que la fuerza militar aplicada será incrementada con el paso de los días.

La reanudación de los ataques también ocurre poco después de que Netanyahu anunciara un viaje a El Cairo con una delegación israelí para seguir negociando con Hamás. Sin embargo, la falta de avances en las negociaciones parece haber precipitado el regreso a las acciones militares.

Fotografía de archivo de palestinos caminando entre los escombros de sus casas durante el mes de Ramadán, en la ciudad de Beit Lahia, al norte de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

Más de 200 muertos tras los ataques israelíes

Los ataques israelíes, que comenzaron a primeras horas de la madrugada de este martes, han tenido un saldo devastador. Según fuentes del gobierno gazatí y la agencia palestina Sanad, al menos 205 personas han muerto como consecuencia de los bombardeos. De estos, 112 muertos se contabilizan en el sur de la Franja de Gaza, en localidades como Jan Yunis, donde varias familias fueron alcanzadas por los misiles y los bombardeos aéreos.

Además de los ataques aéreos, también se registraron disparos de tanques israelíes en la misma zona. Las víctimas están siendo atendidas en varios hospitales locales, entre ellos el hospital Al Shifa, en el norte de Gaza, y los hospitales Nasser y Europeo, en el sur. Imágenes distribuidas por medios palestinos muestran a niños y bebés entre los muertos, lo que agrava aún más el drama humanitario de la región.

Fotografía de archivo de combatientes de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam liberando a Yarden Bibas, y lo entregan al Comité Internacional de la Cruz Roja en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza. EFE/EPA/Haitham Imad

Hamás denuncia la exposición de los rehenes a un destino incierto

El grupo islamista Hamás, por su parte, ha condenado los ataques israelíes, advirtiendo que esta reanudación de la ofensiva pone en riesgo la vida de los rehenes palestinos. En un comunicado difundido en redes sociales, Hamás señaló que la decisión de Israel de revocar el acuerdo de alto el fuego «expone a los prisioneros a un destino incierto».

El grupo también responsabilizó al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu de «todas las repercusiones de la agresión sobre Gaza y sobre los civiles indefensos». De acuerdo con Hamás, Israel está violando el acuerdo de alto el fuego y ha actuado de manera traicionera al romper las negociaciones de paz.

Reacciones internacionales y presiones sobre Israel

La comunidad internacional ha reaccionado ante la escalada de violencia en Gaza. Hamás ha llamado a los mediadores internacionales a exigir a Netanyahu que asuma la responsabilidad de la violencia desencadenada y ha solicitado el apoyo de la Liga Árabe, la Organización de Cooperación Islámica (OCI) y la ONU. En particular, el grupo palestino ha instado al Consejo de Seguridad de la ONU a que adopte una resolución que obligue a Israel a respetar la Resolución 2735, que pide el fin de la agresión israelí y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza.

Destacados de la semana

Conscientes de un vivir en conciencia: el fundamento de los consensos

“Axiomáticamente, no hay más que un avance: la cognición...

EN PORTADA: DEPORTACIONES RÁPIDAS: ¿SON FACTIBLES?

Con la reactivación de Ley de Enemigos Extranjeros y...

Corte Suprema de EE.UU. avala la Ley de Enemigos Extranjeros de Trump

La Corte Suprema de los Estados Unidos permitió que...

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

Robert De Niro, uno de los actores más emblemáticos...

¿Científicos lograron revivir al lobo huargo de ‘Juegos de Tronos’?

La ciencia ha alcanzado un hito que podría parecer...

Tendencias

Gaza bajo fuego: ¿qué llevó a Israel a romper la tregua?

El alto el fuego entre Israel y Hamás, que...

Tesla en crisis: ¿qué significa para los inversionistas el desplome en bolsa?

Tesla en Crisis: Las acciones de Tesla Inc. (NASDAQ:TSLA)...

Nave espacial SpaceX Dragon: Regreso de astronautas después de 9 meses

La nave espacial SpaceX Dragon, con cuatro astronautas a...

La historia de amor de Rosalynn y Jimmy Carter

Rosalynn y Jimmy Carter: la historia de amor Rosalynn y...

Expresidentes y líderes mundiales saludan legado de Jimmy Carter

Expresidentes y líderes mundiales recuerdan legado de Jimmy Carter Expresidentes...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS